Inicio » Ya promocionan en la Argentina la realización de Navalia 2026
La Feria Internacional de la Industria Naval de Vigo ya puso a rodar su cronograma internacional de promoción para lo que será una nueva edición de la Navalia en el año 2026 a través de participaciones en dos de los encuentros más relevantes del sector naval.
Por una parte, la participación en la ESNAV en la feria naval que se desarrollará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 14 y 15 de noviembre próximos, en su carácter de expositores, muestran a las claras la intención de volver a hacer un gran encuentro en la ciudad de Vigo.
La ESNAV está considerada como la primera feria sudamericana de la industria naval y es un punto de encuentro para los astilleros, proveedores, armadores, contratistas, agencias marítimas, sociedades de clasificación y toda la cadena de valor del sector.
De acuerdo a lo consignado por www.industriaspesqueras.com, Javier Arnau, director de Navalia, aprovechará la ocasión para realizar una visita a los Astilleros Río Santiago, además de mantener reuniones con la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Exterior y con la Cámara de la Industria Naval de Argentina.
A su vez, Arnau estará presente en Mar del Plata con su equipo comercial para concurrir a la octava edición del Encuentro Internacional de la Industria Naval (EINAVAL 2024), el cual es organizado por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) del 19 al 22 de noviembre.
“Es el evento más emblemático de la Industria Naval Argentina y uno de los más representativos en la región de América Latina”, señalaron desde NAVALIA.
El viaje de los organizadores de Navalia 2026 contempla además reuniones con los astilleros Paraná Sur, Río Santiago y Tecno Pesca Argentina en la ciudad de Mar del Plata, para evaluar así la posibilidad de participar en el encuentro vigués.
El décimo encuentro de Navalia ya tiene fecha confirmada: se desarrollará entre el 19 y 21 de mayo de 2026 en Vigo. De acuerdo a los dichos de los organizadores ya se encuentra en un 75% de ocupación luego de culminar la primera fase de comercialización de espacios, dirigido a empresas presentes en la última edición y que ya confirmaron su interés de exponer nuevamente.