Inicio » Uno de los gremios portuarios le solicitó al gobernador santacruceño una audiencia
Con la firma de su secretario general Omar Durdos, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos le pidió una audiencia para tratar la información periodística que se ha publicado y que hace referencia a posibles acuerdos de la provincia de Santa Cruz, donde se expresa que el territorio gobernado por Vidal, permitiría el acceso a terminarles portuarias de esa provincia, a buques que operan en la Zona Adyacente a la Zona Económica Exclusiva de nuestro país.
La nota expresa que “este tipo de acuerdos causaría un grave perjuicio para nuestra flota, la actividad pesquera nacional genera beneficios económicos y sociales, generadora de empleos directos e indirectos contribuyendo a la producción Nacional y al crecimiento económico del país, atento a esto debemos garantizar la SUSTENTABILIDAD del recurso pesquero de las especies transzonales como el calamar, también como gremio debemos garantizar que se dé cumplimiento a todos los derechos de las garantías laborales de los trabajadores de la pesca, como también el gobierno nacional como país ribereño debe garantizar el cuidado del hábitat sobre estas especies migratorias y el gran impacto AMBIENTAL que causan sobre el recurso la falta de regulación de estos buques extranjeros”.
“Por lo tanto, el otorgar facilidades de pesca a buques que operan fuera de la milla 200 sin que se les pueda aplicar la legislación argentina, sería facilitar la labor de aquellos que no están sujetos a las mismas normas que los buques nacionales, lo que significa una desigualdad manifiesta para nuestras empresas nacionales, permitiendo que los mismos puedan operar con facilidades argentinas y seguir pescando fuera de las 200 millas sin control alguno, estos buques como es de público conocimiento no están sujetos a vedas, temporadas de pesca, límites de captura, etc., obligaciones y regulaciones a las que sí están sujetos los buques argentinos, se puede decir que a los que violan todas las normas regulatorias pesqueras sobre la sustentabilidad del recurso, sobre los derechos laborales de las tripulaciones que son prácticamente esclavizadas y que causan un Impacto ambiental, los vamos a consentir dándoles el beneficio de operar en puertos argentinos”, expresa la nota firmada por Raúl Durdos.
El pedido tiene similares características al presentado hace ya varios días por parte del Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca Jorge Frías, quien se expresó en el mismo tenor para ser recibido por el mandatario provincial de Santa Cruz.