Inicio » Una investigadora argentina participó de un curso de cultivo de cefalópodos en México
La representación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero estuvo a cargo de la Lic. Mercedes Berrueta, quien durante dos semanas participó del curso práctico “Biología, pesquerías y cultivo de cefalópodos” que se llevó a cabo en la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México, situada en la ciudad de Sisal, en el estado de Yucatán.
Las actividades académicas estuvieron dirigidas por el Dr. Carlos Rosas, abordando aspectos clave de la bilogía, el cultivo y las pesquerías de cefalópodos, destacando demás que en los últimos 20 años el grupo de Ecofisiología Aplicada de la Facultad de Ciencias de la UNAM, estuvo encargado de la organización del curso y ha estudiado distintos aspectos de la biología de los octópodos con el objetivo principal de entender su capacidad de adaptación a cambios ambientales y las condiciones óptimas para su cultivo.
El curso contó con la participación de destacados especialistas como el Dr. Unai Markida del Colegio de la Frontera Sur y la Dra. Roxana De Silva Dávila del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, ambos expertos en biología pesquera de cefalópodos.
A su vez, la Lic. Berrueta fue invitada a presentar el trabajo desarrollado en INIDEP titulado “Cultivo de Octopus tehuelchus” en sistema RAS, estado de conocimiento del desarrollo de las tecnologías”.
Así también la profesional brindó una capacitación sobre el uso de un ecógrafo portátil en el “Curso sobre el manejo del equipo ecográfico Ecógrafo portátil P02462-06 Sono Site Ultrasound System”, donde enseñó a investigadores de la UNAM y a los demás asistentes a usar este dispositivo para la determinación temprana de sexos y estadios de madurez con un método no invasivo de los pulpos (Octopus maya), los caballitos de mar (Hippocampus erectus) y los peces pampanos (Trachinotus) que servirá de base para la elaboración de un programa de colaboración entre las dos instituciones.