Inicio » Un informe sostiene que las exportaciones desde Mar del Plata se multiplicaron
De acuerdo a lo que consigna la Fundación Bolsa de Comercio de Mar del Plata, creada en el año 1961, la ciudad balnearia se ha consolidado como un punto esencial en la economía de nuestro país.
Los mayores porcentajes se registran en la industria pesquera, la cual alcanzó el 65% de los envíos al exterior del país como las tres especies que más se desembarcan en los puertos argentinos, es decir: merluza, calamar y langostino, lo que generó ingresos superiores a los 673 millones de dólares.
Estos números relevan que las exportaciones de las mencionadas especies capturadas en aguas del mar Argentino (y descargadas en Mar del Plata en su mayoría), fueron superiores en diecisiete veces a las importaciones, con ventas que superaron los 1.000 millones de dólares.
Por otra parte el mismo informe destaca –y que sirve a modo comparativo- que el sector frutihortícola también tuvo números relevantes, pero quedando muy por debajo de la pesca, ya que aportó 152 millones de dólares, lo que significa el 15% del total de las exportaciones, merced a los cultivos de kiwis, arándanos y frutillas.
La misma Fundación destacó que otros rubros, tal el caso de las carnes y los despojos de comestibles, exportaron por 115 millones de dólares y los productos químicos, 29 millones de la misma moneda.
Otro dato comparativo es que la República del Brasil –el principal socio de la Argentina- fue el comprador de una quinta parte de las exportaciones argentinas, las que ascendieron a 214 millones de dólares, seguida por la República Popular China (98 millones) y Estados Unidos (93 millones), destacándose también que fueron de gran relevancia los productos exportados a Singapur, Israel, Italia, Corea y España.