Inicio » Un dron cubrió más de 500 mil kilómetros cuadrados en una inspección aérea
El colega de este medio, Adrián Amoedo, describió en un artículo del diario fundado en 1853, que el UAV –de acuerdo a sus siglas en inglés para vehículo aéreo no tripulado- M5D-Airfox, desarrollado por la firma Marine Instruments, completó su contrato con la Secretaría General de Pesca.
El acuerdo era para realizar tareas de vigilancia pesquera y según la firma, la Administración quedó “encantada”, señala el periódico, con el servicio prestado.
Mediante el mismo se pudieron acumular 568 horas de vuelo y se llegó a cubrir una superficie total de 509.345 kilómetros cuadrados en los casi tres años que duró la operación.
La empresa instalada en Nigrán, a unos 18 kilómetros de la ciudad de Vigo, fue la ganadora en la licitación planteada, la que solicitaba 1,2 millones de Euros y fue lanzada por la cartera de Pesca para que se pueda desplegar un servicio de “reconocimiento y vigilancia pesquera”.
Señala Amodeo que entre los años 2022, 2023 y 2024, el dron experimentó “un aumento significativo del total de horas y kilómetros recorridos a partir del primer año”, lo que a su juicio revela “la confianza depositada” por la Secretaría General de Pesca.
De acuerdo al informe técnico, el dron voló un total de 25.881 kilómetros en 273 días de vuelo, de los que 68 de ellos fueron con malas condiciones meteorológicas, según indicó la empresa, la que informó que “estos datos ponen de manifiesto la eficiencia de las operaciones y el uso eficiente de los recursos contratados”.
La empresa que realizó el trabajo está dedicada desde el año 2003 al desarrollo y fabricación de equipos electrónicos adaptados al medio marino y enfocados al fomento de océanos inteligentes y pesca sostenible.
Está centrada en la innovación y se encuentra posicionada de muy buena manera en el sector pesquero junto a otras compañías que se especializan en electrónica naval y comunicaciones satelitales.