Inicio » Segunda sesión del año del Consejo Federal
Entre los temas abordados, la provincia de Río Negro solicitó una asignación de volumen de captura de merluza común de la Reserva Social, lo cual fue aprobado por unanimidad, equivalente al 2% de la Captura Máxima Permisible de la especie:
El volumen total de captura de merluza común aprobada es de:
– 400 toneladas para el buque DON AGUSTÍN (M.N. 0968), y
– 400 toneladas para el buque FRANCA (M.N. 0495).
Por su lado la provincia de Buenos Aires hizo un pedido de similares características, equivalente al 0,6257% del total, el cual fue aprobado también por unanimidad:
– 15 toneladas para el buque VIENTO NORTE (M.N. 02900),
– 50 toneladas para el buque SUEÑO REAL (M.N. 01113),
– 130 toneladas para el buque CALLEJA (M.N. 01566), y
– 185 toneladas para el buque SFIDA (M.N. 01567).
Por su parte, el segundo punto abordado fue sobre la especie langostino, donde la provincia del Chubut ratificó mediante nota el compromiso de mantener el cierre del Golfo San Jorge a la pesca de langostino, en el marco de las disposiciones relativas a la gestión interjurisdiccional de la pesquería, solicitando que se analice la posibilidad de revisar la asignación de toneladas de cupo social para arribar a un nuevo acuerdo al respecto.
Sobre esta misma especie el INIDEP presentó el Informe Técnico Oficial 2/2025 “Pesquería de langostino. Temporada de pesca 2024. Análisis de las operaciones de pesca reportadas por los observadores a bordo”.
El CFP tomó del informe donde se presenta el análisis de la temporada de pesca de langostino 2024, que se extendió del 27 de marzo al 28 de septiembre. En el mismo se indica que si bien su duración fue menor a la de años precedentes, los desembarques totales alcanzaron las 222.754 toneladas, de las cuales el 60% provino de aguas nacionales, con un rendimiento promedio 33% superior al del año anterior.
Las mayores concentraciones de langostino se ubicaron al norte del paralelo 44° de latitud Sur, principalmente en las subáreas 4, 5, 7 y 8, con valores de rendimiento puntual superiores a 100.000 kg/hora.
Las categorías comerciales predominantes fueron la L1 y L2, que representaron el 86% del total procesado. El informe destaca la disminución en la proporción de juveniles respecto del 2023 y concluye señalando que la población de langostino se mantiene en equilibrio, gracias al monitoreo continuo y las campañas de investigación que permiten un manejo sostenible del recurso.