Inicio » Segunda jornada de la Conxemar. Inminente acuerdo de la FAO con importantes entidades argentinas.
Que Argentina sea “los pulmones” de la pesca mundial no es novedad. Así lo calificó la destacada periodista Lara Graña al describir cuanto representa nuestro país en un esquema trabajador-empresario que continúa en su camino brindando una de las proteínas más importantes para el ser humano.
Entre los “puntos altos” del segundo día de una de las ferias más importantes del sector pesquero queda para “resaltar en la libreta” la gran cantidad de rondas de negocios que se llevaron a cabo entre empresas dedicadas a la venta de pescados y mariscos congelados con algunos mercados emergentes, pero también reafirman la continuidad de compradores que buscan los productos del mar como producto principal de consumo.
Si bien se destaca el poco acuerdo en la faceta monetaria (precios a la baja pero con demanda de mercadería) el juego de la oferta y la demanda es más exigente que en otras temporadas. Mucho pescado por vender y compradores que pretenden mantener precios o incluso pagar menos que años anteriores a pesar de los índices inflacionarios reinantes en varios países.
Muchas miradas se han posado en un mercado como el mauritano, que en días más entrará en veda biológica pero necesita de materia prima y de productos congelados del mar, por ende varios vendedores “apuntaron” al país africano que tiene casi cinco millones de habitantes.
Pero tal vez lo más resonante, sin anuncio oficial por el momento, es un importante acuerdo que firmaría la FAO (el sector de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) donde van a estar vinculada alguna entidad que representa a un importante sector de trabajadores de la pesca y cámaras empresarias.
El tercer día genera también expectativa, pero tal vez no tanto en lo que se refiere a cerrar acuerdos comerciales, sino a abrir nuevos vínculos de cara a los próximos años.