Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Se hundió un buque en la Base Naval Mar del Plata. No hubo víctimas ni lesionados

Desde el Área Naval Atlántica, dependiente del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada Argentina, se comunicó de modo oficial que el ex Buque de Investigación Pesquera que otrora perteneció al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, “Capitán Cánepa” se hundió en la Escollera Norte de la Base Naval Mar del Plata.

El buque, propiedad de la empresa “Navaltec S.A.”, se encontraba amarrado en Mar del Plata, a través de un convenio entre la Armada Argentina y la empresa, el cual tuvo una avería en la madrugada de este miércoles, lo que provocó su hundimiento en el muelle.

Afortunadamente no hay que lamentar daños personales, como así tampoco hasta el momento se ha registrado ningún impacto ambiental, lo que se pudo constatar luego de que el personal del Servicio de Seguridad Ambiental y del Servicio de Salvamento de la Armada, se presentara en el lugar para adoptar medidas preventivas y evitar cualquier tipo de daño al ecosistema, aunque como es de rigor se aplicaron los protocolos de seguridad para el personal que trabaja en el área.

La embarcación es propiedad de la empresa “Navaltec S.A.” y se encontraba a pocos días de ser hundida en el parque submarino “Cristo Rey” de la ciudad de Mar del Plata, cumplimentando los requisitos exigidos para la elaboración del expediente de hundimiento controlado de buques inactivos ante la Prefectura Naval Argentina.

Desde el Área Naval Atlántica también informaron que la situación se encuentra controlada y que la Armada Argentina notificó de la situación a la Prefectura Naval Argentina, sede Mar del Plata, quien está interviniendo conforme a lo dispuesto.

El “Capitán Cánepa” fue construido como pesquero por un armador particular en el Astillero “Mestrina” de Tigre, en la provincia de Buenos Aires en el año 1964 y fue bautizado con el nombre de “Eolo”.

En el año 1973 fue adquirido por el gobierno nacional argentino para ser usado en el proyecto de Desarrollo Pesquero que era organizado por las Naciones Unidas. Al finalizar este proyecto en el año 1975, el “Eolo” después de ser utilizado con poca asiduidad quedó “fuera de servicio”.

En el mes de abril de 1979, fue transferido desde la Secretaría de Intereses Marítimos al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero donde fue reparado y adaptado para la investigación pesquera, a la vez que se lo rebautizó como “Capitán Cánepa”.

El nombre fue elegido como homenaje al oficial hidrógrafo de la Armada Argentina Capitán de Navío Juan E. Cánepa y como recuerdo del viejo barco de esa institución “Capitán Cánepa”, que trabajó ininterrumpidamente para el Servicio de Hidrografía Naval entre los años 1955 a 1972 realizando más de 46 campañas oceanográficas.

En 1986 fue cedido temporalmente a la provincia de Rio Negro y en el año 1993 volvió al INIDEP, siendo reparado y remodelado entre 1994 y 1995, siendo dado de baja en el año 2019.