Inicio » Robótica colaborativa
De la mano de “Emove Solutions”, representantes de la empresa JAKA Robotics, la Facultad Regional Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional recibió un robot colaborativo, considerado de gran importancia para la institución, dado que permite a estudiantes entrar en contacto con los últimos avances tecnológicos de la industria y posibilita a la Facultad formar alumnos en la programación y manejo de este tipo de maquinarias.
El encargado de presentarlo fue el Ingeniero Esteban Cáseres, quien puso de relieve que los cobots de JAKA usan una programación gráfica intuitiva que posibilita a los usuarios programar tareas a través de interfaces visuales.
A su vez ofrecen la posibilidad de realizar una programación por arrastre, donde el operador mueve de modo manual el brazo robótico a las posiciones deseadas y el cobot memoriza estas posiciones para poder ejecutar tareas ya programadas.
La posibilidad que dan este tipo de maquinarias es una amplia variedad de aplicaciones industriales, tal el caso del ensamble, realizando tareas repetitivas y precisas en líneas de montaje.
También pueden realizar empaquetados y paletización, a través de la organización y colocación de productos de empaques y pallets; pueden aplicar de manera controlada tornillos en procesos de fabricación; hacer mejoras de acabados superficiales en piezas y componentes a través de pulidos; automatizar procesos repetitivos en entornos de laboratorio; aplicar adhesivos, materiales y soldaduras en procesos de ensambles. Todo ello sin correr riesgos, mejorando la eficiencia en los procesos industriales.
Uno de los usos más inusuales de los cobots, señaló el ingeniero Cáseres, es su implementación en Japón para el cuidado de personas mayores. En ese aspecto los cobots asisten en tareas como la movilidad, recordatorios de medicación y compañía, demostrando versatilidad y capacidad para interactuar de manera segura y efectiva con humanos en entornos no industriales.
Entre sus bondades se destaca su implementación en la industria gastronómica, donde algunos restaurantes ya han comenzado a usarlos como camareros, ya que pueden llevar platos a las mesas, servir bebidas e incluso interactuar con los clientes de modo programado.