Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Río Negro impone nuevas condiciones para la pesca de langostino a raíz de la emergencia pesquera

La determinación quedó plasmada a través de la Resolución 1545/24 la que establece para la flota industrial los requisitos y condiciones en los cuales se debe desarrollar la pesquería de langostino.

Los criterios adoptados por la cartera rionegrina indican para la pesca del Pleoticus muelleri:

  • Se utilizarán redes de pesca con aparejo específicamente configurado para la pesca de langostino tal como lo establece la Disposición nro. 6/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
  • Será obligatorio el uso de tangones para la flota industrial. Los barcos que no puedan utilizar tangones, deberán ser autorizados por el organismo correspondiente, el que evaluará el otorgamiento de excepciones.
  • Esta última situación deberá ser verificada con la solicitud de renovaciones de permisos pesqueros cuyos vencimientos operan el 30 de agosto de 2025.
  • Se evaluarán alternativas al uso de tangones en aquellas embarcaciones más pequeñas, en las que sea riesgoso el uso de estos: aparejo de malletas más cortas, portones más pequeños, red langostinera.
  • Las redes langostineras deberán contar con un tamaño mínimo del mallero en el copo de la red de 45 milímetros entre nudos opuestos –denominado lumen-, medida con malla estirada y húmeda.

En el mismo sentido el organismo provincial recordó que la pesquería de la especie se desarrollará a través de un Sistema Dinámico de Apertura y Cierre de Áreas y/o Subáreas, tal como ocurre en jurisdicción de otras provincias con litoral marítimo y que tienen el mismo régimen.

Para decidir la apertura de un área, la provincia de Río Negro, a través de la cartera de Pesca realizará prospecciones en las que podrán participar los permisionarios con permiso de pesca vigente de acuerdo a la Ley nro. 1960 y así establecer de modo reglamentario los requisitos, procedimientos y reglas de decisión para la realización de las prospecciones.

Entre los varios considerandos, se informó que la pesca del crustáceo se desarrollará en horas diurnas, con lances máximos de una hora y a una velocidad de arrastre de 3,5 nudos y con un límite de cajones por embarcación de mil unidades.