Inicio » Reunión bilateral entre la Prefectura Naval Argentina y su par del Uruguay
La Prefectura Naval Argentina mantuvo una reunión con su par de la República Oriental del Uruguay en la sede del Edifico Guardacostas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El encuentro fue con motivo de abordar el Memorando de Cooperación entre ambas instituciones que fuera celebrado en el año 2017, encuadrándose este último en la 3º Reunión Bilateral, en la cual participó el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez.
La reunión fue presidida por el Director General de Seguridad Marítima y Portuaria, prefecto general Carlos Salaburu, quien estuvo acompañado por el Prefecto Nacional Naval de la República Oriental del Uruguay, Contralmirante José Luis Elizondo Chiesa, además de una comitiva llegada especialmente para la ocasión.
En la jornada se llevaron adelante distintas exposiciones y presentaciones en virtud de las temáticas previamente establecidas referidas a la seguridad en la navegación, protección ambiental, intercambio de información, protección marítima y capacitación.
Por otra parte se consignó que la misma Fuerza participó del 109º período de sesiones del Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional, que se llevó a cabo días atrás en la ciudad de Londres en el Reino Unido.
Nuestro país estuvo representado por el Asesor Técnico de la Representación Permanente Argentina ante la OMI, prefecto mayor Ricardo Antonio Romero, donde además participaron de modo virtual diversos especialista de las Direcciones de Protección Ambiental, de Tráfico Marítimo y de Policía de Seguridad de la Navegación de la Fuerza.
El Comité de Seguridad Marítima es el órgano que se ocupa de las cuestiones relacionadas con las seguridad y la protección marítima que entran en el ámbito de la OMI, abarcando tanto los buques de pasajeros como los de carga.
Entre los varios temas abordados se destacan los avances en el desarrollo de la normativa que regulará las actividades de los buques marítimos autónomos, como así también se debatió sobre la elaboración de un marco normativo de seguridad para apoyar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedente de los buques, mediante nuevas tecnologías y combustibles alternativos.