Inicio » Recuperarán instrumentos oceanográficos en la boca del Golfo San Matías
Las actividades se enmarcan dentro de la participación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero en el proyecto de investigación llamado PICT 2018-2433 “Medición del flujo oceánico en la boca del Golfo San Matías”.
El investigador principal es el Dr. Martín Saraceno quien desempeña tareas en el Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera perteneciente a la Universidad de Buenos Aires (UBA) y al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
El jefe científico de la campaña es el Lic. Raúl Reta, contando con la participación del mencionado Dr. Saraceno y su equipo a bordo del buque que trabajará para la recuperación de instrumentos que han sido fondeados en el mes de septiembre de 2021 y aún no han podido ser capturados.
“La zona de trabajo está sujeta a altas corrientes de marea, por lo que el trabajo en el mar no será una cuestión sencilla”, señalaron desde el propio INIDEP.
En las tareas se procurará levantar con granpines los distintos instrumentos que se encuentran sobre el fondo del mar, destacándose que durante toda la trayectoria, el buque tomará datos de la capa de superficie, es decir temperatura, salinidad, fluorometría, condiciones meteorológicas, como así también se realizarán relevamientos del perfil de corrientes.
Los datos que poseen los instrumentos fondeados resultan de un gran aporte al conocimiento de la dinámica oceánica del lugar, contribuyendo con una serie de tiempo de variables ambientales (mareas, salinidad, corrientes y temperatura) lo que es algo sin precedentes en la zona donde se trabaja, valorándose que la recuperación posibilitará contribuir a los modelos numéricos y datos físicos que se tienen en el lugar.
Vale destacar que el Golfo San Matías está ubicado en la costa del Océano Atlántico y se extiende entre punta Bermeja (al norte en la provincia de Río Negro) y punta Norte (al sur el extremo de la Península Valdés) en la provincia del Chubut.
El mismo tiene casi 150 kilómetros de fondo con un ancho en su boca de unos 120 kilómetros y posee aguas muy profundas aunque no reviste peligro para la navegación.