Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Reconocimiento a la Prefectura Naval Argentina

La ceremonia fue encabezada por el Síndico General de la Nación, Miguel Carlos Blanco, quien puso de relieve el compromiso de la Fuerza y de los distintos equipos de trabajo, los que lograron obtener y mantener el título por parte del Instituto Argentino de Normalización y Certificación, a través de las normas IRAM.

El acto contó además con la presencia del Director de Inspectoría General, prefecto general Carlos Esteban Salaburu, el Director de Administración Financiera, prefecto general Luis Alberto Bareiro y Gustavo Pontoriero, representando a IRAM, junto a personal de la Fuerza.

En octubre de 2024, la Autoridad Marítima había sido auditada por IRAM y la SIGEN para que pudiese mantener la Certificación de la norma, la que garantiza la calidad en la gestión de sus auditorías internas, siendo la única Fuerza de seguridad que hasta el momento cuenta con la misma.

Por otra parte, la PNA dio inicio al Ciclo Lectivo 2025 de las Escuelas de Formación para el Personal de la Marina Mercante, establecimientos que dependen de la Dirección de Educación de la Prefectura Naval Argentina y que ya tiene sesenta años de trayectoria.

“Desde Ushuaia (Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur) hasta Puerto Iguazú (Misiones), es decir, a lo largo de todo el litoral marítimo y fluvial del país, los Directores y el personal docente y administrativo de estas Escuelas dieron la bienvenida a 840 ciudadanos argentinos que se capacitarán en distintas especialidades, como ‘Marinero’, ‘Auxiliar de Máquinas Navales’, ‘Maestranza’ o ‘Camarero’”, señalaron desde la Prefectura.

Los alumnos serán instruidos y formados profesionalmente a lo largo del año, para que en el futuro inmediato, y con la habilitación obtenida, puedan embarcar a bordo de buques nacionales y extranjeros.

Para ello, la Institución cuenta con un equipo docente profesional, dedicado a la enseñanza y formación de los alumnos, y con uno técnico-administrativo dedicado a la gestión e implementación de nuevas prácticas y modalidades para cursar y estudiar, mediante el desarrollo de plataformas virtuales “interactivas y didácticas” que son de gran ayuda para el alumnado y docentes.