Inicio » Proyectan un barco de pesca artesanal para ser tripulado solo por mujeres
Ayelén Lecumbarry, ideóloga del proyecto, le contó a “El Provincial” que proviene de una familia de pescadores y que desde hace varios años se encuentra radicada en la provincia del Chubut, proviniendo de Necochea. Destacó también que desde hace décadas está con su familia en la ciudad de Rawson y que su abuelo fue tripulante del “Don Francisco”.
“Cuando llegamos a Puerto Rawson costó bastante trabajo porque era la pesca de merluza y en el año 2003 arrancó fuerte la temporada de langostino, y en esa fecha también empezó a remontar la pesca del langostino”, le dijo al Lecumbarry al mismo sitio.
La necochense recordó que en el año 2005 el “Don Francisco” fue reemplazado por el “Diego Fernando”, momento en que se empezó a relacionar de lleno con la actividad pesquera.
“Andaba con mi papá para todos lados arriba de los barcos. Yo estudiaba, pero en mis días y horarios libres acompañaba a mi papá al muelle y al terminar la escuela estaba en pareja con mi marido y nos propusimos empezar a solicitar el permiso de pesca de arrastre para la Zona 2, en el año 2018, pero en ese año no tuve respuesta del Gobierno aunque cumplía con todos los requisitos que me pedía la Ley de Pesca”, le narró Lecumbarry a nuestros colegas de “El Provincial”.
Hoy está a la espera de una respuesta por parte de las autoridades provinciales del Chubut ya que presentó un estudio diseñado por ella misma para poder obtener el permiso de pesca correspondiente para poder desarrollar tareas de pesca artesanal de arrastre en la Zona 2, en aguas provinciales del Chubut.
Lo curioso que tiene el proyecto es que la idea a concretar es que sea tripulado con exclusividad por mujeres –situación que no registra antecedentes al menos en la Argentina- y se trataría del primer buque con una tripulación netamente femenina.