Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Primer relevamiento pesquero en Santa Cruz

El funcionario puso de relieve la importancia del relevamiento, destacando que desde el inicio de la gestión del gobernador Claudio Vidal, se planteó como una prioridad, recordando que durante años, la veda en el Golfo San Jorge había impuesto restricciones a la actividad pesquera, lo que motivó la necesidad de obtener un conocimiento más profundo de los recursos marinos.

“La pesca es la tercera actividad económica de la provincia y la recibimos sin una línea estratégica clara. Este relevamiento nos permitirá planificar de manera más efectiva la explotación de nuestros recursos en aguas jurisdiccionales”, destacó el titular de la cartera que incluye a la pesca.

El estudio tendrá una duración de tres meses y se llevará a cabo en colaboración con el Consejo Federal Pesquero, centrándose en la evaluación de la biomasa de langostino y merluza, como también en el análisis de las dinámicas biológicas de las especies.

Los resultados obtenidos permitirán tomar decisiones informadas sobre la apertura de caladeros, la modificación de vedas y la implementación de estrategias de pesca sostenible.

Martínez además manifestó que “este es un paso fundamental para generar certeza en la producción y optimizar el manejo de los recursos, porque conocer el estado de nuestros recursos nos permitirá establecer estrategias que beneficien tanto a las empresas como a la comunidad”.

De acuerdo a lo dicho por el área de prensa de la provincia santacruceña, este estudio no solo impactará en Santa Cruz, sino que también tendrá repercusiones en las provincias patagónicas que comparten el Golfo San Jorge, como Chubut.

“Hemos dialogado con las autoridades de Chubut quienes, por ejemplo, tienen toda su costa desarrollada y dedicada a la producción del langostino y comprenden cabalmente la necesidad de realizar este relevamiento en nuestras aguas”, aseveró Martínez.

Los datos preliminares estarían a fines del presente mes, mientras que los resultados finales se darían a conocer a fines de marzo. Esta información será crucial para establecer una política pesquera sólida y sostenible que impulse el desarrollo económico de la región.