Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

¿Por qué los jóvenes comen menos pescado?

La investigación estuvo a cargo del Instituto alimentario Nofima, el cual utilizando la realidad virtual, reveló datos muy llamativos sobre el comportamiento que tiene el consumidor.

Para ejemplificar, el Instituto buscó dentro de un supermercado virtual, donde dieciocho jóvenes entre 18 y 25 años exploraron las góndolas digitales para elegir entre nueve productos de pescado.

Utilizando gafas de realidad virtual con tecnología de seguimiento ocular y sensores de mano para medir la excitación emocional, seleccionaron dos productos para comprar, lo que otorgó datos muy importantes sobre cómo interactúan con los peces en el mercado.

Las conclusiones a las que arribaron es que las elecciones están estrechamente vinculadas por el gusto y los hábitos que tienen los consumidores.

Por ejemplo el bacalao noruego y el salmón siguieron siendo los favoritos de los consumidores europeos, en tanto que el arenque en escabeche quedó completamente ignorado según el estudio.

También el precio fue un factor determinante, dado que los participantes de la prueba hicieron suposiciones sobre el costo, lo que demostró que ese es el factor clave a la hora de decidir una compra.

A su vez fue decisivo la percepción que recibieron con respecto a la sostenibilidad. “Si bien muchos dijeron que querían elegir productos sustentables, a la mayoría le resultó difícil distinguir entre las distintas etiquetas. Sólo dos participantes notaron la marca MSC, mientras que los símbolos nacionales, como la bandera noruega, tuvieron un mayor impacto en las elecciones”, sostiene el sitio www.europa-azul.es.

El seguimiento ocular mostró que la atención se prestaba principalmente a las marcas de los fabricantes, a las etiquetas de origen y a las imágenes de los envases. Muchos expresaron escepticismo sobre la acuicultura, citando la cobertura negativa de los medios, pero finalmente optaron por el salmón y la trucha de cultivo. Esto sugiere una discrepancia entre intenciones y acciones concretas, influenciada también por la dificultad de encontrar pescado salvaje en los supermercados.

La salud también jugó un papel preponderante ya que aproximadamente la mitad de los participantes dijeron que querían comer más pescado por razones nutricionales. Sin embargo, muchos dijeron sentirse frustrados al intentar tomar decisiones informadas y se quejaron de la falta de información clara en el empaque.