Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Por primera vez llevan adelante una campaña de investigación de centolla en el BIPO “Angelescu”

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero puso en marcha el último viernes la campaña de investigación de centolla (Lithodes santolla). Se lleva adelante en el Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica “Víctor Angelescu”, teniendo al Lic. Pablo Lértora como responsable científico de la misma.

Desde el Instituto destacaron que es de suma importancia la actividad, dado que es la primera vez que se realiza este tipo de campañas, no solo por sus características, sino porque es algo que no había realizado el INIDEP sobre la especie centolla como objetivo y a bordo de un buque de investigación del Instituto.

La duración estipulada es de veintidós días, donde el crucero científico realizará sus tareas en el Golfo San Jorge y sus aguas adyacentes mediante las posibilidades que brinda el “Angelescu”, optimizando su capacidad tecnológica, los laboratorios termorregulados y los espacios diseñados a trabajos científicos.

Entre los objetivos principales trazados se incluyen la determinación de la abundancia de centolla a través de tres tipos de artes de pesca (red arrastre, raño y líneas de trampa) con el fin de comparar la eficiencia relativa a cada una.

Del mismo modo se relevarán variables ambientales y se recolectarán muestras de agua de mar para medir las propiedades físico biogeoquímicas a distintas profundidades.

El cuerpo de investigadores realizará a su vez experiencias de supervivencia post arrastre de ejemplares de centolla, manteniendo ejemplares de centolla en cautiverio y midiendo estresores post captura.

Entre las tareas que están realizando se llevan a cabo ensayos de supervivencia a bordo de fauna acompañante proveniente de trampas, donde además se tomarán registros fílmicos subacuáticos para determinar el comportamiento de ingreso y escape de centollas y de la captura incidental de otras especies.

Son trece los investigadores y técnicos que están a bordo del crucero, a los cuales se les ha sumado un representante de la provincia del Chubut y otro tripulante que representa a una de las empresas dedicadas a la pesca de la centolla.

La campaña ha recibido aportes de las compañías dedicadas a esa pesquería, lo que ha posibilitado también emplear por primera vez un ROV (vehículo sumergible operado remotamente), a través del cual se puede evaluar el impacto de las líneas de trampas sobre el fondo y sobre la comunidad bentónica.

Las capturas se mantendrán hasta que finalice la campaña para luego ser desembarcadas con el objetivo de realizar experiencias de desarrollo larval y de crecimiento en cautiverio.