Inicio » Pedido de CAIPA al Consejo Federal Pesquero
La nota enviada por la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA9, solicitó el último 18 de diciembre una excepción a la obligación de procesamiento en tierra, para el calamar capturado por los buques poteros de las empresas que integran dicha cámara, dado que, según explica, han desembarcado calamar de tallas pequeñas (S, SS y SSS) cuyas características dificultan su reproceso y generan un mayor costo operativo y que se autorice la venta del producto en el mercado interno.
En el Acta –la primera del presente año- el Consejo Federal Pesquero expresó que “se reitera que la política pesquera establecida por el CFP en torno a la explotación del recurso calamar ha priorizado el objetivo de promover y sostener mayores niveles de ocupación y empleo en tierra, como lo demuestra la evolución de la normativa dictada a lo largo del tiempo: la Resolución CFP N° 3/2018 que estableció un mínimo del 10% de reprocesamiento en tierra para la renovación de proyectos de buques poteros, la Resolución CFP N° 1/2020, dejó sin efecto el cómputo de la venta al mercado interno, de calamar capturado, dentro del ítem porcentaje de procesamiento en tierra, y la Resolución CFP N° 2/2021 que llevó el porcentaje mínimo de reprocesamiento en tierra al 20% del total de las capturas.”
A raíz de esto, el Consejo Federal Pesquero le respondió a la Cámara –CAIPA- que lo solicitado debilitaría el cumplimiento de los objetivos perseguidos por las normas que rigen a los proyectos de explotación de la especie.
Todos los miembros presentes en la sesión decidieron no hacer lugar a la petición de la cámara empresaria.