Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Participación de la Armada en el curso sobre Convención de la Conservación de Recursos Marinos Antárticos

Se llevó a cabo en el espacio áulico del Instituto del Servicios Exterior de la Nación, el cual depende del Ministerio de Relaciones Exteriores, un curso especializado sobre la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, el cual fue dictado por la Dirección Nacional de Política Exterior Antártica de la Cancillería argentina.

El mismo se desarrolló durante dos jornadas, donde oficiales y suboficiales de la Armada Argentina intercambiaron conocimientos y experiencias con profesionales de la Cancillería, la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.

La citada Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, surgió para contrarrestar e imposibilitar la sobreexplotación del krill, un pequeño crustáceo parecido al camarón, el que es base de las cadenas tróficas antárticas y que ha sido capturado hasta el límite de su extensión.

Vale decir que la protección de la convención abarca a moluscos, crustáceos, peces y aves marinas que tienen su desarrollo en el continente antártico y en las islas subantárticas.

Dicho acuerdo entró en vigencia en el año 1982, forma parte del Sistema del Tratado Antártico, abarcando regiones al norte del continente antártico, tal el caso de las Islas Georgias y las islas Sándwich del Sur.

De manera anual, la Convención se reúne para elaborar medidas de conservación y conseguir una utilización razonable de los recursos, donde dentro de estas medidas se ubican la cuotificación de las especies que se pescan, la utilización o bien prohibición de determinadas artes de pesca, incluso la creación de áreas marinas protegidas.

El acuerdo tiene previsto un sistema de observación e inspecciones, buscando asegurar el cumplimiento de las acciones adoptadas, como ya ha ocurrido en la década del ’90, donde la Armada Argentina había participado del citado sistema a través del rompehielos ARA “Almirante Irízar” en ocasión de realizar las campañas antárticas de verano.