Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Ochenta millones destinados a la vigilancia de mares

Tanto en España como en otros países, Fuerzas Armadas y carteras de Pesca ya han adoptado este sistema, logrando resultados muy positivos, tal como se está haciendo en el importante sector pesquero de Vigo, tal como lo hemos señalado días atrás a través de este medio.

https://www.phantom.net.ar/noticias/un-dron-cubrio-mas-de-500-mil-kilometros-cuadrados-en-una-inspeccion-aerea/

En este camino la Agencia Europea de Seguridad Marítima pretende explotar al máximo de su nivel este tipo de artefactos, por lo que ya lanzó una licitación por más de ochenta millones de euros con el fin de controlar el tráfico marítimo y la contaminación en el mar.

La mencionada Agencia es una de las tres que tienen como objetivo realizar los controles en mares y costas de la Unión Europea –las otras dos son la Agencia Europea de Control de la Pesca y la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas-, la que tiene su sede instalada en la capital portuguesa (Lisboa), con la finalidad de crear un sector marítimo seguro, competitivo y ecológico.

“Para intentar mejorar esa vigilancia sobre los mares comunitarios, la agencia ha lanzado tres licitaciones para dotarse de diversos de vehículos aéreos no tripulados, también llamados RPAS (del inglés Remotely Piloted Aircraft System). Todas fueron lanzadas a mediados del pasado mes, son para buscar un servicio para un mínimo de dos años y un máximo de cuatro y los interesados tienen hasta mediados/finales de marzo para presentar sus ofertas”, señaló sobre el tema el prestigioso diario español “Faro de Vigo”.

El mismo matutino ha indicado que la “última licitación para la que presentaron los pliegos está dotada con total de 4 millones de euros y busca RPAS de despegue y aterrizaje vertical (conocidos como VTOL) con los que vigilar la aplicación de la “Directiva azufre”, concretamente “para calcular el contenido de azufre en el combustible utilizado por los buques con el fin de detectar posibles incumplimientos para su posterior inspección en el siguiente puerto de escala”.

Los aparatos deben tener capacidad de planear y permanecer quietos encima de un barco en cualquier momento del vuelo.

Otra de las licitaciones tiene un presupuesto de 8,4 millones y busca drones “para vigilancia marítima polivalente” y “para apoyar las operaciones de lucha contra la contaminación”. Según la agencia, los aparatos trabajarán desde la red de buques fletados por la EMSA “para la lucha contra los vertidos de petróleo”.

La última licitación es la de más cuantía, con 67 millones de euros, y está dividido en tres lotes. El primero de ellos busca vehículos aéreos no tripulados “para vigilancia marítima en zonas de alta mar con gran autonomía”. Buscan drones de gran tamaño y con capacidad para llevar cargas útiles de alto rendimiento.