Inicio » Nuevo hito para un buque oceanográfico
Luego de protagonizar una imagen considerada histórica de los tres grandes oceanográficos españoles en aguas de la Antártida, el imponente buque “Odón de Buen”, ahora navegó en aguas del Mar de Weddell, donde prueba su equipamiento dentro de la 38º Campaña de Investigación Antártica Española.
Por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación español, se ha destacado el hecho como un hito, siendo la única embarcación española con clasificación polar denominada PC7, que le posibilita navegar tanto en la Antártida como en el Ártico, realizando así una cobertura de hielo anual.
Diana Morante, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, manifestó que el buque “suma así un nuevo hito, probando sus altas capacidades”.
Las pruebas que realiza el buque se enmarcan en la 38º Campaña de Investigación Antártica Española, permitiendo a través de esto a los investigadores españoles adelantarse en el conocimiento de los océanos y ponerse por delante desafíos de gran dimensión respecto al medio ambiente.
La embarcación es un buque oceanográfico que fue construido en el año 1973, teniendo a la hora de ser botado el nombre de “El Pescador”, siendo propiedad de la Federación de Cofradías de Pescadores de Baleares.
Años más tarde, en 1979 fue adquirido por el mencionado Instituto, el cual lo rebautizó como “Odón de Buen” en honor a su fundador.
El buque poseía 22,5 metros de eslora y 6 metros de manga, con un tonelaje de 63,55 y con un laboratorio de 12 metros cuadrados, pudiendo transportar 16 personas con una autonomía de dos semanas.
Tras ser declaro obsoleto se decidió subastarlo y proceder a construir una nueva embarcación, lo que resultó ahora que los investigadores españoles cuentan con uno de 84,30 metros de eslora y poder navegar con 58 tripulantes, con tecnología de última generación lo que le posibilita operar en cualquier océano y explorar profundidades del mar hasta en unos 6.000 metros.
Con respecto a la 38º Campaña de Investigación Antártica Española, que comenzó a fines del último mes de diciembre y finalizará el mes próximo, cuenta con veintiocho proyectos de investigación sobre grandes desafíos globales y ambientales, los que involucran a unas trescientas personas entre personal técnico, logístico y científicos.