Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Mujeres científicas rumbo a la Antártida

En el año 2015 se dio inicio al citado programado donde se tiene previsto formar un equipo de diez mil mujeres científicas de todo el planeta para que puedan tomar decisiones e influir en políticas en torno al planeta.

El programa pretende también visibilizar y potenciar el rol que tienen las mujeres es n la ciencia, impulsando su liderazgo en ese campo y promoviendo una visión colaborativa para enfrentarse a retos de gran tamaño, tal el caso del calentamiento global.

La expedición de carácter internacional “Antártica 2025” viene a recordar el viaje realizado en el año 1968, donde un histórico cuarteto de mujeres científicas, a bordo del buque ARA “Bahía Aguirre” partió hace más de medio siglo desde el puerto de Buenos Aires con rumbo a la Antártida.

Fueron dos meses donde Irene Bernasconi, Elena Martínez Fontes, María Adela Caría y Carmen Pujals, permanecieron en la Base Melchior, donde desarrollaron cinco laboratorios móviles con la misión de recolectar información clave sobre la flora y fauna antártica.

En la ocasión recorrieron en un bote más de mil kilómetros costeros del sector antártico argentino y fueguino, consiguiendo relevar y analizar más de dos mil quinientos equinodermos, detectando además una familia de estos animales nunca registrados hasta ese momento en una región tan extrema.

El aporte de aquellas cuatro mujeres no tan solo fue en referencia a la ciencia, sino que consolidaron de manera ininterrumpida la presencia argentina en la Antártida, lo que fue puesto en valor de manera muy significativa el 8 de marzo de 2018 cuando sus propios nombres empezaron a formar parte de la cartografía del Territorio Antártico Argentino, por lo que hoy se conocen los sitios bautizados como “Cabo Fontes”, “Ensenada Pujals”, “Cabo Caría” y “Ensenada Bernasconi”, tal los apellidos de las cuatro mujeres.