Inicio » Muchos van por la Antártida
Con el buque “Almirante Viel” –primer buque rompehielos que se construyó de modo íntegro en continente sudamericano- se dio inicio al primer viaje antártico por parte de uno de los vecinos países de la Argentina. “Apoyo en misiones científicas y fortalecer la presencia y la soberanía de Chile en el continente blanco es la misión”, sostienen.
La embarcación es de reciente construcción (julio del año pasado) fue diseñada y finalizada en los Astilleros y Maestranzas de la Armada de Chile. “Da cuenta de la capacidad tecnológica de nuestro país y nos va a permitir fortalecer la presencia y la soberanía de Chile en todo nuestro territorio antártico”, sostuvo el presidente chileno Gabriel Boric.
Con una inversión de 216 millones de dólares y una capacidad para operar a una temperatura de -30º, tiene una autonomía para operar durante dos meses, siendo una de las embarcaciones cinco veces más grandes que las que habitualmente construye Chile.
Tiene capacidad para transportar en cada derrotero a unos treinta científicos, contando con laboratorios químicos, micro y macrobiológicos, equipos para la recolección y almacenamiento de muestras que permitirán que las expediciones investiguen a bordo la oceanografía, la biomas, la fauna marina y la hidrografía de la Antártida.
La expedición denominada “Almirante Viel” se completó con una primera navegación en aguas antárticas, buscando colocar en modo prueba las cualidades del buque, donde se complementaron de modo exitoso todo lo planificado.
La pregunta que muchos se hacen es que si la presencia chilena en la Antártida pueda ser una amenaza para la Argentina, tranquilamente se puede responde recordando que desde el año 1959 rige el Tratado Antártico, el cual establece que ningún país es propietario del territorio y lo designa como un continente dedicado a la paz y la ciencia, lo que significa que todos los desarrollos petroleros están prohibidos.