Inicio » Marco normativo para gestionar sosteniblemente las redes de pesca
La idea del proyecto es que se desarrolle hasta el año 2026, buscando recuperar por lo menos unas cien toneladas de redes y aparejos.
Una vez que esté confeccionado el reglamento sobre el tema quedarán definidos los procesos clave, desde la recogida de los elementos y el tratamiento hasta su valorización como materiales que puedan ser reutilizables, asegurando así su retorno al mercado, con estándares de sostenibilidad.
Este proyecto se encuadra en el marco del programa “Pleamar de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”, el que incluye acciones de comunicación, formación y sensibilización para involucrar a la sociedad en la transición hacia una economía más sostenible, han señalado.
Para la concreción se creó un comité multisectorial integrado por actores clave de todos los sectores involucrados en la gestión sostenible de las redes de pesca, tal el caso de la Confederación Española de Pesca y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, las autoridades portuarias de Vigo, proveedores y recicladores y entidades certificadoras.
A su vez participan representantes del ámbito de la valorización e investigación, encargados de investigar nuevas aplicaciones y usos para los nuevos materiales reciclados; organismos administrativos como la Fundación Biodiversidad y organizaciones sociales como WWF, quienes lideran los esfuerzos de sensibilización ambiental.
Los objetivos principales del comité son garantizar un reglamento inclusivo y viable para su implementación, así como su revisión y retroalimentación continua. A partir de ello, trabajarán en el diseño de un sistema eficiente y sostenible para la recogida y tratamiento de redes de pesca.
En el mismo sentido, fomentarán la coordinación con los operadores del sector, promoviendo su adhesión progresiva al sistema de certificación establecido, para asegurar la correcta implementación y el impacto positivo del proyecto.
“Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y se cofinancia por la Unión Europea por el FEMPA”, remarcaron desde la organización.