Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Luego de una nueva sesión del CFP aún siguen sin definirse las CITC de merluza común

Como se especulaba, luego de reunirse el CFP no se definió la Cuota de Captura de Merluza Común para el período 2025-2039. Se dio tratamiento a diversas notas enviadas por las Cámaras y se asignaron cuotas de captura correspondientes aún al presente año.

El primero de los puntos abordados fue la nota enviada por la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera donde se informó el estado de las reservas de CITC, otorgándose a la provincia de Río Negro trasladas 650 toneladas de la Provisión Administrativa a la Reserva Social de esa provincia, en virtud que la misma no cuenta con disponibilidad suficiente, por lo que las mismas fueron otorgadas así:

150 toneladas para el buque DON AGUSTÍN (M.N. 0968)

150 toneladas para el buque FRANCA (M.N. 0495)

150 toneladas para el buque HUAFENG 815 (M.N. 0554)

200 toneladas para el buque FRANCO (M.N. 01458).

Por su parte la provincia del Chubut pidió al CFP asignación de cuota, pero al no contar con la misma se decidió trasladar 200 toneladas de la Reserva Social de la Autoridad de Aplicación a la Reserva Social de la Provincia del Chubut, y de esta última asignar un volumen de captura de merluza común, para el período anual 2024, de 200 toneladas para el buque ATON (M.N. 03264).

De acuerdo a los informes recibidos que exponen el estado de la Reserva de Administración de merluza común (Merluccius hubbsi), cuya disponibilidad a la fecha es de 2.412 toneladas.

El mismo detalla además la nómina de los buques que efectuaron pedidos de volumen de captura adicional de merluza común para el año 2024, el consumo de su CITC y del grupo empresario al que pertenecen, el promedio de consumo por marea y las toneladas disponibles en cada uno de ellos, como así también los días de parada biológica pendientes de cada embarcación.

Teniendo en cuenta lo descripto, como así también la prioridad establecida en la disposición transitoria introducida en la Resolución CFP N° 2/2024 (inciso d) para el abastecimiento de materia prima a las plantas de procesamiento en tierra, se decidió por unanimidad asignar de la Reserva de Administración de la especie, para el período anual 2024, un volumen de captura de merluza común a los buques fresqueros peticionantes y en las cantidades que surgen de la nómina que se detalla:

B/P Acrux – 90 toneladas

B/P Rocío del Mar – 70 toneladas

B/P Desafío – 100 toneladas

B/P Don Nicola – 90 toneladas

B/P Tesón – 90 toneladas

B/P Yani G – 90 toneladas

B/P Marejada – 70 toneladas

B/P Don Gaetano – 170 toneladas

B/P Ponte Coruxo – 250 toneladas

B/P San Andrés Apóstol – 240 toneladas

B/P Mellino VI – 250 toneladas

B/P El Marisco I – 150 toneladas

B/P El Marisco II – 100 toneladas

B/P Sirius II – 90 toneladas

B/P Júpiter II – 85 toneladas

B/P Nono Pascual – 80 toneladas

B/P Antonia D – 90 toneladas

B/P Mercea C – 150 toneladas

B/P Nuevo Viento – 50 toneladas

Por otra parte vale consignar que entre las notas recibidas por el CFP, la Cámara CAIPA solicitó se complete el otorgamiento de las CITC de merluza común de manera urente y se adopten las medidas necesarias para proceder al otorgamiento de las mismas, habida cuenta del tiempo transcurrido desde la misma y considerando los trámites administrativos que las empresas pesqueras deben realizar para poder comenzar sus operaciones de pesca a partir del 1 de enero próximo.

En el mismo sentido la representación de la Provincia de Buenos Aires requirió que la Autoridad de Aplicación eleve a este Consejo Federal Pesquero el conjunto de los antecedentes administrativos con los que se ha trabajado en los talleres y sesiones celebrados durante el corriente año, en los que este organismo avanzó en el proceso de cuotificación de la especie merluza común.

Ello así con el propósito de culminar el mencionado proceso, tomando una decisión al respecto en el ámbito de este Consejo Federal y así evitar demoras que perjudican al sector en su conjunto puesto que se genera un estado de incertidumbre, el que ya ha sido manifestado por las cámaras pesqueras y las asociaciones gremiales del sector y, asimismo, de otros sectores productivos directamente vinculados y dependientes del pesquero.

La representación de la Provincia de Santa Cruz reiteró a la Autoridad de Aplicación lo solicitado oportunamente por la Provincia respecto a los pedidos específicos sobre la asignación de CITC y sus fundamentos, entendiendo que a la fecha no se ha trabajado en los talleres puntualmente sobre lo solicitado, y que esta definición debe tomarse con premura a efectos de no entorpecer el normal funcionamiento del sector.

Además Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina solicitó una audiencia al Consejo Federal Pesquero, la que fue concedida para el día 28 de noviembre a las 14:30.