Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

“Lógico y coherente” dijo el presidente uruguayo Lacalle Pou sobre el dragado al acceso a Montevideo

En declaraciones al diario uruguayo “El País”, el mandatario rioplatense manifestó que “poder dragar el canal de acceso al puerto de Montevideo es un antes y un después. Es un puerto de aguas profundas básicamente. La lucha entre puertos con Buenos Aires tiene más de 200 años y la solicitud uruguaya legítima, ¿cuántos años tiene?”, se preguntó en referencia a la decisión del gobierno argentino de conceder el permiso para que se ejecuten trabajos de profundización.

“Vino este gobierno argentino y en cuatro meses tomó una decisión lógica, coherente, no jugando en cancha chica, y a nosotros nos cambia la vida”, dijo también Lacalle Pou haciendo un guiño al gobierno de Javier Milei.

El proyecto que solicitó el gobierno uruguayo desde hace más de una década tiene como objetivo mejorar el transporte de cargas, lo que les posibilitará la llegada de buques de mayor eslora a decir desde el otro lado del Río de la Plata, tras la decisión tomada por la Delegación Argentina ante la Comisión Administradora del Río de la Plata.

En la actualidad el canal tiene 13 metros de profundidad y va desde la denominada escollera Sarandí y la escollera Oeste, dirigiéndose hacia el sur de la capital uruguaya a través de 6 kilómetros, para luego hacer un acordamiento (curva) que se extiende desde el kilómetro 6,3 al 11 para orientarse al este, canal que hoy con sus 13 metros llega al kilómetro 52, el que podría extenderse hasta el 62 una vez dragado el metro que solicitó Uruguay.

Los trabajos que incluyen no solo profundidad sino también ensanchamiento del canal, terminarán extrayendo unos 20 millones de metros cúbicos, en tareas que le costarán al Estado uruguayo unos 70 millones dólares.