Inicio » La Vía Navegable Troncal tendrá un único operador y quien gane la licitación definirá la profundidad
Se especula que en el comienzo de la semana hábil sea publicado en el Boletín Oficial de la Argentina el pliego para que aquellas empresas que estén interesadas en la explotación de la Vía, presenten el cumplimiento de los requisitos y así puedan ser evaluadas a través de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación.
En el pliego se especifican los requerimientos y las obligaciones de la empresa que sea la nueva concesionaria.
De acuerdo a lo que trascendió habría un único operador que será quien se encargue del dragado y balizamiento, servicios que no podrán ser explotados por separado.
Si bien se especula que se requerirá que obras realizar, durante el primer año de la concesión se deberá presentar un plan de obras para los canales de acceso, las radas, las zonas de maniobra y la profundidad, entre otras cuestiones.
A su vez se supo que podría dragarse hasta los 42 pies –en la actualidad son 34-, aunque esto será potestad del concesionario, tras presentar los pertinentes estudios de factibilidad y gestión ambiental.
Tampoco establecería el pliego cambios en el actual sistema de peajes, más allá de las altas exigencias para realizar las obras, aunque contrariamente para el trabajo de balizamiento los requisitos no serían tan altos como para el dragado.
El Estado definirá con el nuevo concesionario, cuales son las exigencias sobre la realización de nuevas obras o la inversión a realizarse en tecnología, aunque el ofrecimiento mínimo para transformarse en concesionario, podría alcanzar los 70 millones de dólares y contar con un patrimonio de 300 millones de dólares más una facturación que supere los 450 millones de la misma moneda.
Del mismo modo trascendió también que el texto que será publicado en los próximos días indica que “la licitación tiene por objeto la selección de un Concesionario para la realización de tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización, tareas de dragado y redragado y mantenimiento de la vía navegable troncal, comprendida entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales, en el Río de la Plata exterior, el kilómetro 239,1 del canal Punta Indio, por la vía del Canal Ingeniero Emilio Mitre y el Río Paraná de las Palmas, Río Paraná Bravo, Río Paraná Guazú, Río Talavera, Río Paraná–Océano Atlántico”.