Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

La pesca en la agenda entre Chubut y la Unión Europea

Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea se reunió con el gobernador chubutense en busca de darle avance a una agenda bilateral donde están incluidas distintas políticas consideradas de importancia para la provincia patagónica.

El encuentro se llevó a cabo en horas de la tarde del viernes donde se abordaron temas como el turismo, energías limpias y pesca, con la posibilidad de la llegada de inversiones para la provincia del Chubut.

El lugar para el encuentro fue la Residencia Oficial chubutense, del cual participaron los ministros de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani; de Turismo Diego Lapenna; de Hidrocarburos Federico Ponce y el secretario de Pesca provincial Andrés Arbeletche.

Sobre el particular el gobernador expresó que “abordamos importantes temas estratégicos para nuestra provincia, que son también de sumo interés para los países que integran la Unión Europea, entre ellos el desafío de fortalecer la actividad pesquera sosteniendo los estándares de sustentabilidad para que Chubut sea aún más competitiva en los mercados internacionales, como así también nos comprometimos a continuar trabajando de forma conjunta para que el hidrógeno ver, que es la energía del futuro, cuente con un régimen específico y pueda ser explorado, en el marco del desarrollo que queremos darle a las energías limpias, para generar así nuevas inversiones, fomentar el empleo a nivel local y garantizar que Chubut siga siendo el motor energético del país.”

Entre los temas abordados, tanto Sánchez Rico como Torres coincidieron sobre el proyecto “Mares”, el que está apuntado al cuidado de los océanos, la reducción de plásticos y la morigeración del impacto ambiental.

Puntualmente sobre la actividad pesquera se planteó la necesidad de trabajar en conjunto, a los fines de buscar la reducción de los aranceles de la Unión Europea para la importación de la anchoíta, dado que se trata de un producto que no tiene una competencia directa con los países del continente y que podría hacer que se incrementen las exportaciones chubutenses.

A su vez el dialogo giró sobre la cantidad y calidad de productos pesqueros de la provincia, cuya captura se lleva a cabo respetando los estándares internacionales de sustentabilidad, algo considerado vital y fundamental entre las exigencias de la Unión Europea.