Inicio » La Justicia argentina habilitó la feria para medida cautelar por dragado
Entre varias empresas interesadas en el dragado de la Vía Navegable Troncal, Dredging Internacional” denunció lo que considera “una asimetría de información” en lo que se refiere al proceso licitatorio de los trabajos. Esta acción apunta a la utilización de datos técnicos que se generaron por los actuales concesionarios, los que incluyen estudios del río y reportes técnicos, los cuales a su consideración son replicados en los pliegos de licitación.
De acuerdo a “Dredgin Internacional”, esta situación le da una ventaja competitiva a otras empresas, al obligar a los nuevos competidores a basarse en información que no fue verificada de modo independiente.
Desde la empresa señalaron que “es imposible realizar un relevamiento técnico exhaustivo en el tiempo otorgado. Extender el plazo solo dos semanas es una medida insuficiente y no aborda el problema de fondo”, así manifestaron la necesidad de un mayor plazo para garantizar la equidad en la preparación de las ofertas.
En el mismo sentido otra de las empresas “Shanghai Dredging”, la que es filial de “Communicationes Construction Company” calificó como discriminatoria la exclusión de empresas controladas por países soberanos, una disposición que establece el pliego de licitación que limita la competencia y genera, según sus dichos, dudas sobre su imparcialidad.
En la actualidad el dragado y balizamiento de la Vía Navegable Troncal es operado por la empresa “Jan de Nul”, la que justamente defendió la transparencia del proceso y validez de los datos proporcionados, muchos de los cuales están incluidos en el pliego de licitación que presentó el Gobierno Nacional, asegurando la empresa que las condiciones establecidas son razonables y cumplen con los estándares necesarios para garantizar la navegabilidad en la vía navegable.