Inicio » La Inteligencia Artificial también brinda soluciones para la industria pesquera
En forma conjunta la casa de altos estudios que brinda la carrera de Ingeniería Pesquera (UTN – Facultad Regional Mar del Plata) y el organismo estatal encargado de ejecutar políticas relacionadas con la sanidad animal, presentaron en el marco de la ExpoTech, los resultados de proyecto de detección de parásito en filét de pescado a través de la Inteligencia Artificial.
La mencionada ExpoTech fue organizada por ATICMA, una asociación que nuclea a profesionales independientes, emprendedores, empresas y universidades del sector TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
El evento estuvo apuntado a dar a conocer el potencial de innovación y desarrollo tecnológico de la ciudad de Mar del Plata, el que se desarrolló en el Centro Cultura Estación Terminal Sur y fue una de las tantas actividades llevadas a cabo en el marco de la “Mar del Plata TechWeek”.
A su vez se desarrolló el Dataton, evento dirigido a personas que buscan la reutilización de datos. En este caso se denominó “Péscame si puedes”, organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UTN Mar del Plata.
“El espíritu del proyecto es brindar una solución a la industria local, dado que la detención del parásito actualmente se realiza de manera manual y, según estudios, la efectividad que tiene una persona de detectar parásitos cae luego de la hora de estar realizando la actividad”, señalaron desde la UTN.
Desde el Servicio de Sanidad Agroalimentaria Buenos Aires Sur, contactaron con la Secretaría de Extensión y el Departamento de Ingeniería Pesquera de la UTN Mar del Plata, para invitarlos a participar dada la necesidad de que personas que hayan tenido experiencia en las plantas pesqueras para poder realizar el entrenamiento del programa.
La presentación del trabajo estuvo a cargo de Manuel Baldovino, director general del SENASA Buenos Aires Sur, Micaela Ruau y el Dr. Juan Domingo Rodríguez, también del mismo organismo, mientras que por parte de la Facultad expuso la Ing. Sabrina Ojeda, directora del Departamento de Ingeniería Pesquera de la UTN Mar del Plata, quienes hablaron sobre el desarrollo y los resultados del proyecto en el marco de la ExpoTech de ATICMA.
La tarea del equipo fue entrenar a la IA, con un primer paso apuntado a obtener el material fotográfico del filét, para luego marcar las fotografías y desarrollar así el algoritmo necesario para entrenar la detección.