Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

La CAFACh dice no poder cumplir con el acuerdo paritario firmado en octubre. Habrá una nueva audiencia

Jorge Frías, secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca se refirió a la modificación planteada por la CAFACh en referencia al acuerdo arribado en el mes de octubre y al que la Cámara dice no poder cumplir.


“Se fue desarrollando una conflictividad –en partes- ya que el SOMU, con todo su derecho, se plantó más firme en su reclamo, Conductores llegó a un acuerdo con la Cámara, Capitanes de Pesca también lo intentó a los efectos de no generar conflictividad y que el SOMU pudiera entenderse con la cámara, pero los capitanes de pesca que nosotros representamos no aceptaron las modificaciones. Ahí se empezó a generar un ida y vuelta. Nosotros, respetuosos de la Personería que ostentamos, de la Cámara, pero del trabajo en primer lugar, siempre fuimos por el diálogo”, señaló Jorge Frías en una entrevista realizada en “Cadena Tiempo”.


“Siempre vamos a respetar lo que los afiliados, a quienes representamos, nos encomienden. No vamos a hacer nada que ellos no estén de acuerdo. Este es el escenario. Mañana vamos a tener una audiencia en el Ministerio de Trabajo a nivel nacional, donde trataremos de ponernos de acuerdo con la Cámara y consensuar lo que compete a los capitanes de pesca”, dijo Frías.
El dirigente gremial además manifestó que de acuerdo a lo que ocurra con la audiencia (que será de modo virtual) procederán a resolver los pasos a seguir.


Consultado sobre cual fue el planteo de la Cámara de la Flota Amarilla, Frías manifestó que “obviamente el sector empresario, al modificarse la ecuación económica en el país, al entender de ellos debían reducir el acuerdo que teníamos consensuado desde el mes de octubre. Esto significa que se modifican las reglas del juego a mitad de camino. Y lo pueden hacer con todo derecho, pero eso no implica que el sector trabajador deba aceptarlo o que deba comprender estas cuestiones de la economía. No somos parte de la cuestión de fondo en el negocio los trabajadores de la industria pesquera. No estamos relacionados intrínsecamente en la cuestión económica al valor de producción”.


“Debe respetarse lo firmado. Para entender el conflicto tenemos que remarcar que somos tres gremios diferentes: conductores de máquinas, marineros y capitanes, que convivimos en una misma unidad productiva que es el buque y que tenemos escalas salariales diferentes”. Capitanes de Pesca planteó a la Cámara que se debe resolver entre todos y de una sola vez, “No se puede resolver gremio por gremio como tampoco se puede modificar lo firmado sobre la marcha”, afirmó el titular de la Asociación Argentina de Capitanes.


Frías dejó en claro que Capitanes de Pesca siempre está dispuesto al diálogo y que para estas cuestiones existen las paritarias y que para eso se pacta un acuerdo donde la discusión y todas “estas cuestiones deben coexistir, pero esto no quiere decir que sea una imposición de ninguna de las partes, ni nosotros podemos pedir más de lo que acordamos, ni ellos tampoco pueden reducir lo pactado. Hay que buscar consenso”, sentenció el dirigente.
Para hoy estaban citados CAFACh y la Asociación a una audiencia.