Inicio » La campaña de monitoreo de merluza en el Golfo San Matías llegó a su fin
Tal como lo señalamos en nuestro medio días atrás https://www.phantom.net.ar/noticias/monitorean-merluza-y-especies-demersales-en-el-golfo-san-matias/ el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, de manera conjunta con el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de la provincia de Río Negro, el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, llevaron adelante durante diez días una campaña de investigación para evaluar el estado de la merluza en la zona del Golfo San Matías.
Con los resultados obtenidos se podrá tener más conocimiento, sobre todo de acuerdo a la emergencia pesquera que atraviesa desde hace tiempo la provincia rionegrina, apuntando a las economías locales.
Desde la propia subsecretaría de Pesca y Producción Acuícola que dirige Jessica Ressler destacaron que “ante la emergencia pesquera que atraviesa la merluza, el trabajo en conjunto con INIDEP y CIMAS es fundamental para proteger el recurso y el ecosistema marino, así como las economías locales que dependen de él”.
En el mismo sentido destacaron que el trabajo mancomunado entre el Ministerio, CIMAS e INIDEP asegura una recolección rigurosa de datos que permitirá ajustas las políticas de manejo, promoviendo así las sostenibilidad de este recurso en el mediano y largo plazo.
“Los resultados no solo ayudarán a definir el estado de la merluza, sino también a obtener una visión integral de la biodiversidad marina de la región, respondiendo de manera efectiva a la emergencia y asegurando la preservación de los recursos naturales para el futuro de la provincia”, indicaron de manera oficial.
Vale recordar que la campaña realizada a bordo del BIPO “Mar Argentino”, se encuadró dentro de “ReDe”, un monitoreo del efectivo pesquero no solo de merluza sino también de especies demersales, el cual fue coordinado a su vez con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.