Inicio » Impulsan un proyecto para valorizar restos de moluscos
Una interesante nota de “Faro de Vigo” señala que los exosomas son diminutas estructuras en forma de bolsa que se forman dentro de las células. Contienen proteínas celulares, así como porciones del ADN y ARN de las células en las que se encuentran, y desempeñan un papel clave en la comunicación celular y la reparación de tejidos en el cuerpo humano.
“Su potencial es tal que sobre ellos pivota uno de los nuevos proyectos que está impulsando el Instituto de Investigacións Mariñas (IIM-CSIC) de Vigo, con el propósito de extraer los exosomas de los restos de productos del mar desechados por la industria procesadora de moluscos y equinodermos para producir compuestos alimentarios eficaces en la lucha contra el deterioro cognitivo asociado a la edad”, señala el periódico vigués.
“El estudio identificará en primer lugar las especies que contengan una mayor presencia de estas vesículas extracelulares. Una vez elegidas, los científicos se centrarán en el desarrollo tecnológico adecuado para extraerlas en una concentración razonable y posteriormente aislarlas y purificarlas para evaluar su actividad biológica, con el propósito de conocer de primera mano sus beneficios.”
Entre los posibles candidatos que se analizarán en el proyecto del IIM-CSIC se encuentran los erizos de mar o el mejillón. Además de los moluscos y los equinodermos, no se descarta examinar los descartes de algunas especies de cefalópodos.
Según explicó la investigadora Isabel Medina, quien forma parte del equipo del mencionado Instituto, “el deterioro cognitivo no tiene por qué ser una enfermedad. Puede ser la pérdida de memoria asociada a la edad o puede ser una enfermedad neurodegenerativa, entre ellas el alzhéimer o el párkinson. Como no lo sabemos todavía, preferimos hablar de salud cerebral, agrega, afirmando que es una investigación ambiciosa y arriesgada”.