Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Homenaje de la Prefectura Naval a su primer Prefecto Nacional Naval y a los caídos en cumplimiento del deber

La ceremonia se llevó a cabo en el cenotafio que se encuentra ubicado frente al Edificio Guardacostas, contando con la presencia de personal de la Fuerza y el Secretario General y Director de Planeamiento, prefecto general Marcelo Del Giorgio.

En el transcurso del acto, el prefecto principal Luis Alberto Martínez destacó la labor de los héroes al manifestar que “hoy queremos rendir un merecido honor a grandes hombres y mujeres que, con su valor y compromiso, contribuyeron a forjar nuestra identidad como prefecturianos y argentinos. Queremos expresarles un profundo agradecimiento, nuestra sincera admiración y eterno respeto.”

Es de destacar que Martín Jacobo Thompson fue el primer Capitán de Puerto criollo del Río de la Plata. Nació en Buenos Aires el 23 de abril de 1777, estudió en el Real Colegio de San Carlos e ingresó en el año 1796 en la Academia Naval de El Ferrol, España, egresando como guardiamarina en el año 1800.

En 1806 fue destinado a Buenos Aires y designado Capitán de Puerto, teniendo una destacada actuación durante las invasiones inglesas.

En su propia casa, junto a su esposa María Josepha Petrona de Todos los Santos, conocida como “Mariquita”, organizó importantes tertulias donde concurrieron las más influyentes personalidades de la época, discutiéndose allí los candentes problemas de la política y el comercio vigentes.

En las distintas reuniones, muchas de ellas de carácter secreto, se gestaron los acontecimientos de la Independencia Argentina y se delinearon las distintas tendencias de los grupos actuantes.

Justamente en su casa se ejecutó por primera vez el Himno Nacional Argentino el 25 de mayo de 1813, acontecimiento en el que –según cuenta la historia- estuvieron presentes José de San Martín, Cayetano Rodríguez, Alvear, Blas Parera, Vicente López y Planes, imagen que quedó retratada a través de un óleo de Pedro Subercaseaux.

Su trabajo como Capitán de Puerto se extendió hasta 1815 y por una iniciativa suya se confeccionó el Reglamento para las Capitanías de Puerto en el año 1814, ascendiendo a coronel dos años después, falleciendo el 23 de octubre de 1819, siendo su cuerpo arrojado al mar.