Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Habemus CITC!!! y Derechos Únicos de Extracción

Con “bombos y platillos” el Gobierno Nacional anunció que se renovó el sistema de cuotas para la merluza hubbsi por quince años. “Se trata de una medida para la especie del caladero argentino que más volumen aporta a las exportaciones”, informaron de modo oficial.

La información recogida por este medio indica que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación “informa que el Consejo Federal Pesquero realizó hoy (jueves) las nuevas asignaciones de las Cuotas Transferibles Individuales de Captura para la merluza común (Merluccius hubbsi) que regirán a partir del 1º de enero del 2025 por un nuevo plazo de 15 años”, según el textual.

En la misma publicación del Gobierno se indica que “al igual que en el proceso de renovación de cuota realizado en septiembre pasado para las especies merluza negra, merluza de cola y merluza polaca, se definió la aplicación de un canon que no existió en el proceso de implementación de las CITC en el año 2009.”

“Este canon representará para el Estado nacional y las provincias que conforman el CFP un ingreso adicional por 19.000 millones de pesos, coparticipables el 50% entre Nación, Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego; mientras que el restante 50% será destinado a la Armada Argentina, Prefectura Naval Argentina, INIDEP, el CFP y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación”, continúa lo informado.

El Gobierno Nacional también destacó que “la importancia de la decisión radica en que se trata de la especie que más volumen aporta a las exportaciones pesqueras nacionales, que tienen como destino Brasil, Europa y Asia. La merluza hubbsi es explotada por más de 150 barcos que van al fresco y congelado, ocupando a decenas de plantas procesadoras que emplean a miles de trabajadores desde Buenos Aires hasta Santa Cruz”.

En el final de la publicación se destaca que “en este marco, también se actualizó el Derecho Único de Extracción (DUE) alcanzando más del 2%, cifra que al comenzar la actual gestión nacional era de un 0,15%. Los ingresos recaudados son coparticipables entre Nación y las provincias.”

Concluyendo la publicación se indicó que “la medida se estableció a partir de la decisión de los representantes del Poder Ejecutivo Nacional y las provincias con litoral marítimo; Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Esta decisión contó también con el apoyo de la totalidad de las cámaras empresarias, los sindicatos y la industria naval.”