Inicio » Galicia y Namibia buscan seguir trabajando de manera conjunta
Como se pudo ver durante el desarrollo de la Conxemar 2024, Namibia ocupa un lugar de preponderancia en la pesca, sobre todo en la estrecha relación comercial con algunos países europeos y sobre manera con España.
Para continuar en esta senda, están a la espera de un acuerdo –aún pendiente de firma- donde Galicia apura los tiempos para impulsarlo, dado que esas firmas son consideradas vitales para fortalecer la cooperación de ambos y así fomentar el desarrollo en aquellas cuestiones relacionadas con la investigación, el orden en las pesquerías y generar valor agregado.
Por el momento la Xunta está al aguardo de que el Ministerio de Pesca pueda dar pasos más rápidos y a la vez efectivos para que el proceso pueda plasmarse.
En el avance de las negociaciones, el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y la viceministra de Pesca y Recursos Marinos de Namibia, Sylivia Makgone, llevaron a cabo una reunión al respecto en la ciudad de Santiago de Compostela “para reforzar la colaboración ‘histórica’ entre ambas partes, en la cual el Centro Tecnolóxico do Mar – Fundación Cetmar desempeña un papel central. Entre los proyectos realizados destacan la construcción de una estación que suministra alevines al sector acuícola de la región, así como el impulso de distintos proyectos de investigación para avanzar en el conocimiento de las especies comerciales sostenibles y en la evaluación de los ecosistemas”, de acuerdo a lo que consigna el sitio www.industriaspesqueras.com.
La República de Namibia es un país ubicado al suroeste del continente africano, la cual coparte fronteras terrestres con Angola al norte, Zambia al noreste, Botsuana al este y Sudáfrica al sureste, teniendo acceso al océano Atlántico al oeste del país.
Namibia tiene una población que ronde los dos millones y medio de habitantes, teniendo como base en su economía la agricultura, el turismo y la industria minera, pero con un gran desarrollo en el sector pesquero, sobre todo en su aspecto exportador, dada la calidad del pescado que extraen y comercializan.
El rico ecosistema marino ha convertido al país africano en un importante referente del sector, lo que le ha valido una importante cantidad de inversiones extranjeras, donde a través de siete empresas españolas explotan una cuota de captura de 90 mil toneladas, tal como lo estableció Namibia, a pesar de la denunciada –por organismos internacionales- sobrepesca o sobreexplotación del recurso pesquero.