Inicio » Galicia mantiene su cuota de captura de merluza en aguas ibéricas
Contra todos los pronósticos, los ministros de Agricultura y Pesca de los “Veintisiete” consiguieron acordar las posibilidades de pesca que tendrá la flota comunitaria en el año 2025 en el océano Atlántico, el mar del Norte, el mar Negro y el mar Mediterráneo.
El caladero del Mediterráneo, para el que había una propuesta de un impacto socioeconómico que sorprendió a las organizaciones conservacionistas, complicó las negociaciones que habían comenzado en la mañana del lunes.
Para la flota gallega, el acuerdo tiene dos caras, señalaron medios especializados de Galicia. La flota de litoral y bajura se mantendrá el total admisible de capturas (TAC) de merluza, mientras gana rape (+17 %) y gallo (+23 %), mientras que la cigala continuará cerrada en la costa gallega, mientras se duplican las posibilidades para la asturiana y se recorta el jurel al sur de Fisterra un 66 %.
Lo que sí consideran como una buena noticias es que para el sector del cerco gallego, se reabre la pesca dirigida de jurel al norte de Fisterra. Y es que, tras dos años seguidos proponiendo cuota cero para este pelágico en las aguas que van de Fisterra hasta el norte de Europa, los científicos sorprendieron con una propuesta para el 2025 que superaba las 75.000 toneladas.
En tanto la UE y el Reino Unido han pactado un cupo por debajo de esa recomendación y, aun así, se cuadriplican las posibilidades de pesca que había hasta ahora para captura fortuita. En el próximo ejercicio se podrán capturar 65.221 toneladas de jurel en total, de las que más de 59.000 serán para la flota comunitaria y, además, hasta un 80 % de esa cantidad se podrá coger en el Cantábrico Noroeste de Fisterra al Bidasoa.