Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Evalúan la vieira patagónica en una de las Unidades de Manejo de la especie

La campaña que dio comienzo el último viernes, tendrá una duración de diez días y corresponde al Programa Pesquerías de Moluscos Bentónicos del INIDEP y apunta a la evaluación de vieira patagónica (Zygochlamys patagónica), en lo que corresponde a la Unidad de Manejo F. La campaña se lleva a cabo a bordo del Buque Pesquero Atlantic Surf III, un buque comercial.

La embarcación, de 52 metros de eslora y 13 de manga, es un buque factoría congelador, el cual tiene la capacidad de capturar, limpiar, clasificar y congelar especies tal el caso de las vieiras patagónicas, teniendo puerto de asiento en la ciudad de Mar del Plata.

“Durante diez días de trabajo y teniendo como jefa científica a la Dra. Mariana Escolar, los investigadores y técnicos realizarán el relevamiento de banco y posterior evaluación de biomasa de vieira total y de talla comercial en la Unidad de Manejo F para el año 2025, como así también estudiarán la composición cuali-cuatitativa de la comunidad”, según han señalado desde el propio Instituto de Investigación.

Vale destacar que el área de investigación que comprende la Unidad de Manejo “F”, se encuentra localizada entre las latitudes 43°00 y 44°15’S y las longitudes aproximadas de 59° 00’ y 60°30’O.

La especie que se encuentra bajo estudio por parte del INIDEP, se hace desde hace casi tres décadas, por lo que este tipo de campañas tienen vital relevancia dado que la vieira patagónica es un recurso pesquero de gran importancia comercial, ubicándose entre las primeras cuatro pesquerías del país en cuanto al valor de sus exportaciones.

Hasta el último 17 de septiembre, de acuerdo a los número publicados por la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, se han descargado en nuestro país 4.865,1 toneladas de vieiras, las que fueron desembarcadas en Mar del Plata 3.641,2 toneladas, mientras que las 1.223,9 restantes corresponde al puerto de Ushuaia.