Inicio » Evalúan el recurso centolla en el Área Central
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero está llevando adelante la campaña de evaluación de centolla (Lithodes santolla) en el Área Central de primavera, donde participaron cinco embarcaciones centolleras congeladoras.
Con la presencia de la Téc. Micaela Arenas como jefa científica, los buques pesqueros “Atlantic Express”, “Dukat”, “Talismán”, “Tango I” y “Tango II”, durante veinte días –y de acuerdo a las condiciones climáticas- se buscará determinar la distribución espacial, estructura de longitudes de caparazón, abundancia relativa y estado general de las diferentes fracciones que componen el stock de centolla.
El mencionado stock buscado es el que está presente las jurisdicciones y zonas de manejo del Área Central como también generar un índice de abundancia relativa estandarizado, el cual pueda permitir la determinación de la evolución interanual de la abundancia de la centolla comercial en el sector mencionado.
Así mismo, se estimará la fecundidad de centolla al final del periodo de incubación de los huevos y sus posibles variaciones espaciales.
Del mismo modo se registrará la fauna acompañante que ingresan a través de las trampas, como así también se realizarán avistajes de aves y mamíferos marinos y actividades fundamentales en el enfoque ecosistémico.
A partir de la recolección de muestras de carne de centolla cocida se puede caracterizar su composición proximal y se podrán realizar mediciones de los individuos para determinar variaciones morfométricas en machos de la especie, al igual que se espera recapturar ejemplares marcados durante el otoño de 2024 a fin de determinar los movimientos espaciales entre los diferentes sectores.
Estas campañas de investigación que están dirigidas a la centolla, se vienen realizando anualmente desde el año 2016 con el objetivo de recabar datos para la evaluación de este valioso recurso pesquero.
Vale destacar que este tipo de campañas son financiadas por las empresas que explotan la especie, la cual está certificada por el Marine Stewarship Council (MSC) desde el mes de marzo del año 2022.