Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Evaluación de juveniles de anchoíta

De acuerdo a la información enviada por el INIDEP, el pasado lunes se puso en marcha la campaña de evaluación de ejemplares juveniles de anchoíta a bordo del BIPO “Mar Argentino”.

Tres serán los días en que los técnicos e investigadores del Instituto determinarán la presencia y densidad de postlarvas y juveniles de anchoíta, buscando además determinar su migración nictimeral a través de la aplicación de multifrecuencia acústica, la cual está acompañada de muestreos directos con redes de plancton, redes de pesca y cámaras submarinas en cercanía de la costa de la provincia de Buenos Aires.

Entre las varias tareas se busca obtener muestras para el análisis del crecimiento, la condición nutricional, la edad y la posición trófica de postlarvas y juveniles de anchoíta del stock bonaerense, los cuales corresponden a ejemplares eclosionados durante el principal desove de la primavera.

El área de estudio está comprendida entre los 37ºS y 39ºS, la que corresponde a un sector donde ya se han registrado concentraciones elevadas de anchoíta en los meses de otoño.

En la misma, también se han efectuado campañas de investigación desde 1994 que han proporcionado estimaciones puntuales de biomasa e información sobre la estructura poblacional, la que llevó a considerarse de gran importancia para sumar una campaña de evaluación durante el verano.

En la campaña además se registrarán datos acústicos y se efectuarán estaciones oceanográficas en las zonas donde se determine la existencia de alta abundancia de la especie objetivo.

Vale destacar que la especie anchoíta, durante el último año (no se conocen aún números de este 2025) desembarcaron en los distintos puertos argentinos prácticamente 7.800 toneladas, contabilizando la capturada al sur del paralelo 41 y al norte del mismo, siendo el puerto de Rawson, en la provincia del Chubut, el que más descargó con 4.223,2 toneladas, mientras que las restantes corresponde a Mar del Plata, Necochea y San Antonio Este.