Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Estudiantes mexicanos en Mar del Plata

Los estudiantes Alejandro Palma Burgos y César Padilla Domínguez, los dos estudiantes mexicanos, cursan en la actualidad la carrera de Comercio Internacional. Durante los dos últimos meses estuvieron trabajando en temas de real importancia para el sector pesquero de nuestro país.

“Dada la configuración de los mercados internacionales de langostinos y camarones, el posicionamiento del crustáceo argentino en el escenario mundial y el impacto económico de las certificaciones de las pesquerías de centolla y vieira, esto cobra mayor importancia”, señalaron desde el INIDEP.

En los casi sesenta días que permanecieron los estudiantes en la Argentina, tuvieron la oportunidad de visitar diversos laboratorios del INIDEP, conociendo de cerca las investigaciones y actividades que llevan adelante los programas de moluscos bentónicos, crustáceos bentónicos, maricultura y sensoramiento remoto, además de conocer dos de los buques de investigación pesquera como “Víctor Angelescu” y el “Dr. Eduardo L. Holmberg”.

La Universidad Autónoma de Chapingo, donde cursan sus carreras los dos estudiantes mexicanos a los que nos referimos, fue fundada oficialmente el 22 de febrero de 1854 en el Convento de San Jacinto, en el Distrito Federal mexicano.

Años más tarde se trasladó a la “exhacienda” de Chapingo, donde inició sus actividades el 20 de noviembre de 1923, realizando un proceso de cambio y adoptando como lema: “Enseñar la explotación de la tierra, no la del hombre”.

En el año 1941 realizaron cambios muy notorios referidos a la política de admisión en la Escuela, ya que para ingresar a la misma, se exigía como requisitos la culminación de los estudios a nivel secundario, estableciéndose así la Preparatoria Agrícola de tres años y la Especialidad en cuatro años.

Durante los años de 1962-63, la entonces Secretaría de Agricultura y Ganadería de México, y el director de la ENA decretaron la desaparición de la Preparatoria Agrícola. Sin embargo, en 1966 el H. Consejo Directivo decide reabrirla, favoreciendo con ello el ingreso de alumnos provenientes de las áreas rurales del país; a partir de entonces se acepta el ingreso de estudiantes que han concluido el nivel secundaria o preparatoria.

En 1969, bajo un ambiente democrático, se inicia la desaparición de la disciplina militar, y en 1973 se logra el establecimiento de la autodisciplina.

El 30 de Diciembre de 1974, aparece en el Diario Oficial de la Federación, la promulgación de la “LEY QUE CREA LA UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO”.