Inicio » Este miércoles y jueves vuelve a sesionar el CFP en Buenos Aires
De acuerdo a lo que pudo conocer este medio, los temas que se abordarán girarán en torno a las especies merluza común y calamar. Para esta última el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero presentó un nuevo Informe Técnico Oficial referido a la estimación y distribución del mismo del stock sudpatagónico.
A su vez atenderán sendas notas enviadas días atrás por cámaras empresarias, donde exponen la situación actual del sector pesquero.
Entre las solicitudes se pudo saber que la semana pasada el Sindicato Obrero Marítimos Unidos le solicitó una audiencia al Consejo Federal Pesquero. Entre los pedidos también existe uno para que se convoque a la Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Merluza Común, solicitud girada por la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura.
Otro de los temas que serán abordados con seguridad será la asignación del Fondo Nacional Pesquero (FONAPE), el cual distribuye a las provincias con litoral marítimo y a distintas instituciones y organismos lo recaudado por el Consejo Federal Pesquero.
Entre los temas destacados se tiene previsto tratar un recurso de reconsideración, dado que la Cámara de la Industria Pesquera Argentina, objetó dos actas del año 2024 referidos al Derecho Único de Extracción.
Una vez que finalice el taller del CFP se mantendrá una reunión con la Organización Internacional Agropecuaria, el cual está vinculado a la certificación de langostino en aguas nacionales. Este programa de la OIA-MSC promueve el desarrollo de planes de acción y operaciones pesqueras, el cual provee incentivos para la investigación y desarrollo tecnológico.
La segunda jornada –el día jueves- se realizará la sesión plenaria a partir de las 11 de la mañana, tras lo cual, luego de la hora 14, se llevará a cabo una reunión con la Delegación de Cancillería, la Prefectura Naval Argentina y la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca. La misma está referida a Medidas del Estado Rector del Puerto, encuadrado en una Estrategia para el Área Adyacente.