Inicio » El principal puerto chileno busca ampliar su capacidad
El anuncio de parte del gobierno chileno fue sobre “una licitación para ampliar el Puerto de San Antonio, principal puerto marítimo chileno” con un llamado público para la precalificación de empresas nacionales e internacionales que estén interesadas en una obra estimada en su valor por 4.200 millones de dólares.
El objetivo de esta ampliación es poder recibir embarcaciones de mayor porte y aumentar la competitividad, luego de la entrada de operaciones del megapuerto peruano de Chancay, el cual fue financiado por el gobierno de China.
El presidente del consorcio de la Empresa Portuaria San Antonio, Eduardo Abedrapo, expresó en una conferenciad de prensa sobre el tema que “queremos transmitir a quienes deseen ser parte de este proceso la enorme responsabilidad que implica la ejecución del proyecto ‘Puerto Exterior’, fundamental para el desarrollo portuario de Chile”.
El puerto de San Antonio se encuentra en la costa central de Chile, a unos cien kilómetros de Santiago (capital chilena), terminal portuaria que puede mover anualmente hasta dos millones quinientos mil TEUs, medida de contenedores que se utiliza en el comercio exterior y que es el equivalente a “tachos” de unos 20 pies.
En una primera etapa la iniciativa prevé una inversión de 1.500 millones dólares, los cuales serán financiados en su mayoría por el Estado chileno y que serán destinados a ampliar la capacidad del embarque a unos cuatro millones de TEUs al año.
Desde el Estado chileno sostuvieron que “es un proyecto que necesitamos para poder enfrentar el comercio internacional. Así Chile podrá contar en el futuro con un puerto capaz de mover aproximadamente seis millones de contenedores al año y poder recibir buques más grandes”.