Inicio » El martes comenzará a funcionar el Observatorio Oceanográfico en Comodoro Rivadavia
El municipio comodorense informó que los trabajos incluyen el traslado de la boya oceanográfica desde el sector denominado “diente”, donde fue colocado el artefacto el último 3 de enero en las coordenadas ya establecidas, teniéndose previsto que permanezca hasta la segunda fase, que será cuando se extraiga para su reubicación y acondicionamiento.
El último viernes el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, mantuvo una reunión con el presidente del Ente Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, sobre el mencionado tema, encuentro del cual también participaron el gerente ejecutivo del citado Ente, Domingo Squillace, la administradora del mismo puerto Digna Hernando, el jefe de la Prefectura Naval de Comodoro Carlos Alberto Pérez y el jefe de Operaciones capitán de Fragata Juan Fabricio Galarza.
Participaron además de la reunión el especialista del Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca del Golfo San Jorge del CONICET, ingeniero Pablo Rosales, entre otras varias autoridades e integrantes del numeroso equipo de trabajo que está involucrado en el proyecto.
El titular del Ente anunció que la segunda etapa de los trabajos del Observatorio el próximo martes para ubicar definitivamente la mencionada boya oceanográfica, la que en estos días se encuentra en el sector conocido como “diente”, tras lo cual tendrá como objetivo el estudio de las condiciones marítimas de la región.
Esta será la colocación de la primera plataforma que colectará datos de mucha importancia para el Observatorio, dado que es una boya con alguna complejidad ya que se va a llevar a unos cuatro kilómetros de la cosa y de ahí generar una infraestructura información.
Al estar a disposición de distintos organismos, por ejemplo la Armada de nuestro país o la Prefectura Naval Argentina formarán parte de los acuerdos que se suscriban para activar la segunda etapa.
Los asistentes a la reunión concluyeron que prácticamente todos los puertos del mundo tienen un observatorio de similares características, y en ese sentido Comodoro Rivadavia se encontraba un paso atrás respecto a esas terminales portuarias, de ahí es que se activaron las tareas para colocarse en línea con otros lugares.