Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

El INIDEP cumple 47 años estudiando los recursos pesqueros de nuestro mar

El Dr. Fernando Lahille, allí por 1898 comenzó a desarrollar actividades en lo que se conoce como el primer laboratorio costero de biología marina, ubicado en la zona de Punta Mogotes, lindera al aún no construido puerto de Mar del Plata.

A sabiendas de las investigaciones que se necesitaban para conocer más sobre nuestro mar, en el año 1960, un grupo de investigadores y docentes de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata y del Sur y el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires, originaron el Instituto de Biología Marina, en el sector de Playa Grande, también de Mar del Plata.

En ese lugar se construyeron los primeros laboratorios en los que se llevaban adelante líneas muy básicas de investigación, con equipos de trabajo permanente.

Fue en el año 1977 que a través de la Ley 21.673 se creó el Instituto de Biología Marina, precisamente un 21 de octubre. Hoy, es un organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la cual depende del Ministerio de Economía de la Nación.

En la actualidad el Instituto cuenta con tres buques de investigación pesquera, tal el caso del “Dr. Eduardo L. Holmberg”, el “Víctor Angelescu” y el “Mar Argentino”, los cuales están equipados para realizar exploraciones en extensas áreas marinas, realizando tareas imprescindibles para el avance de las investigaciones orientadas al manejo racional de los recursos pesqueros.

Con esas investigaciones, el INIDEP es quien asesora a la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, al Consejo Federal Pesquero y a la Cancillería Argentina, en lo referido al racional uso de los recursos pesqueros con el objetivo de preservar el ecosistema marino para las generaciones futuras.

El reconocido Instituto tiene como misión y función el formular, ejecutar y controlar los proyectos de investigación en prospección, evaluación y desarrollo de pesquerías, como así también tecnologías referidas a la acuicultura, las artes de pesca, los procesos tecnológicos y la economía pesquera, conforme a las prioridades y pautas que establece la Autoridad de Aplicación.