Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Dieron a conocer el resumen operativo de Control de la Pesca Marítima y Fluvial

La Autoridad Marítima indicó que a los efectos de llevar a cabo las funciones mencionadas, la Institución cuenta con un moderno e innovador sistema integral de vigilancia electrónica denominado SISTEMA GUARDACOSTAS, aplicado al control y vigilancia del mar. Este Sistema de Información Geográfica permite obtener, desde una única plataforma, toda la información disponible relativa a movimientos, datos técnicos y administrativos de los buques que se encuentran navegando por el mundo.

Su infraestructura le permite almacenar la información de distintos sistemas activos o pasivos utilizados para la localización de buques, entre ellos el Sistema de Identificación Automática de Buques (AIS), en sus dos versiones “costero” y “satelital”; el Sistema Satelital Control Pesquero; el Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance; el sistema de Movimiento de Buques Pasajeros y Cargas; el sistema de Monitoreo e Identificación Radar/AIS, sumada a la información radar, ya sea de imágenes satelitales del tipo SAR, sensores ubicados en estaciones costeras o buques propios.

Las imágenes satelitales de tipo SAR son provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, las cuales permiten ubicar embarcaciones en forma independiente de los sistemas de posicionamiento con los que cuentan a bordo y detectar los buques no colaborativos, acción  complementada por medio de patrullajes con buques guardacostas y unidades aéreas que poseen tecnología propia contribuyente al sistema integrado.

La PNA utiliza tecnología de última generación aplicada al control policial y monitoreo de los espacios marítimos y demás áreas donde presta servicios, denominado SISTEMA GUARDACOSTAS.

Con esta herramienta, se pretende dar visibilidad a los encuentros de buques que se producen en alta mar, más allá de la Zona Económica Exclusiva Argentina, contribuyendo a los objetivos y esfuerzos globales de dar mayor transparencia y visibilidad a las actividades que se desarrollan en este espacio y en prevención del crimen marítimo.

Este espacio del mar, presenta la particularidad de la operación de importantes cantidades de buques pesqueros, de diversos tipos y nacionalidades que, de manera estacional, arriban a estas latitudes y capturan especies transzonales y altamente migratorias de la ZEEA.

La información de la herramienta se basa en un algoritmo que utiliza datos sobre identificación y posiciones electrónicas de buques obtenidos a través de sistemas de posicionamiento satelitales.  Estos sistemas pueden estar sujetos a limitaciones técnicas, lo cual puede afectar la precisión y la integridad de los datos recopilados.

El resultado final presentado constituye una imagen situacional basada en dichos datos electrónicos, y no debe considerarse como información concluyente o definitiva sobre las actividades de los buques en alta mar.

Las orientaciones realizadas en las referencias de la herramienta, se han elaborado en base al aporte de especialistas, empresarios pesqueros y al análisis de la información obtenida del Sistema Guardacostas, de manera que sirvan como orientación general al usuario, para asociar los encuentros con posibles actividades en altamar, como son los trasvases de combustibles y transbordos (acorde definición de la FAO).