Inicio » Decreto para nombrar el Tribunal Administrativo de la Navegación
La responsabilidad recae en el Capitán de Navío Carlos Manuel Reynoso teniendo como consideración para el Decreto que a través de la Ley 18.870 –una Ley que data del año 1970- la que creó el mencionado Tribunal que depende de la Armada Argentina.
La Ley establece que el Tribunal tendrá jurisdicción en todas las aguas navegables de la Nación o de las Provincias que sirvan al tránsito y comercio interjurisdiccional y sus costas, así como en los puertos sometidos a jurisdicción nacional respecto de los hechos considerados accidentes de navegación.
Los mencionados accidentes comprenden aquellos causados o sufridos por buques, embarcaciones o artefactos navales, que produjeren daño o riesgo de daño a sí mismos, a otros buques, embarcaciones o artefactos navales, como así también a personas o cosas, o bien un perjuicio injustificado de los intereses comprometidos en la expedición marítima, en alta mar, tanto cuando causados o sufridos por buques de pabellón nacional u ocurran a bordo de los mismos.
Lo que establece la Ley, en su artículo 8º es el mencionado Tribunal debe ser conformado por un presidente y cuatro vocales, teniendo una duración en sus cargos dos años, aunque podrán ser reelegidos.
La Armada Argentina es quien ha propuesto el nombramiento del Capitán de Navío Carlos Manuel Reynoso en su carácter de presidente, tal como prevé la Ley, la que faculta al Poder Ejecutivo Nacional para el dictado de la medida ahora adoptada.
El Tribunal tiene como atribuciones, entre otras, fijar las responsabilidades de carácter profesional emergentes de accidentes de la navegación, aplicando las sanciones establecidas por las leyes y reglamentos vigentes en la materia; proponer al Poder Ejecutivo y en su caso al Comando en Jefe de la Armada, las medidas de seguridad o las modificaciones a las leyes, reglamentos y ordenanzas vigentes, cuya conveniencia resulta de lo investigado por el tribunal en las causas en que intervenga; organizar su régimen interno y presentar al Comando en Jefe de la Armada su memoria anual y presupuesto de gastos, entre otras varias funciones.