Inicio » Crece la producción de harina de pescado en un 40% en varios países
El incremento registrado es del 40% para la harina de pescado, donde también creció en un 10% el aceite del mismo, en datos registrados en las mayores capturas realizadas en Perú, pasando por cambios registrados en las cuotas de pesca de Europa. China registra una gran demanda de estos productos.
Perú es uno de los principales productores del mundo de harina de pescado, el que hoy registra un aumento de las capturas que compensó parcialmente un límite que ha impuesto la autoridad pesquera peruana.
Por su lado, Chile está registrando una disminución de los desembarques en el sur de su país, lo que hace que se produzca una tendencia con contrastes dadas las diferentes condiciones ambientales y de gestión que tienen sobre sus recursos marinos.
En tanto en el norte de Europa, el volumen de materia prima disponible para la producción de harina y aceite de pescado está disminuyendo en comparación con los números del año 2023, algo que se esperaba dada la reducción de las cuotas de pesca que se asignaron para el presente año.
Si bien la demanda de harina y aceite es creciente, también las limitaciones en las capturas a través de nuevas políticas, están afectando la capacidad de satisfacer los pedidos.
Por el lado de Estados Unidos, las capturas de lacha (Sardinella Aurita) se han convertido en clave para la producción de harina y aceite, la que no se detiene pero también registra volúmenes inferiores al año pasado, por lo que continúan monitoreando el recurso para evitar la sobreexplotación.
China es por antonomasia un importante importador y a la vez productor de aceite y harina, pero también experimente una demanda a la baja a pesar de que se ha levantado la prohibición de pesca hace pocos días. Los productores siguen siendo cautelosos sobre la producción del presente año dado el alto costo que implicar fabricar los dos productos.
Las estadísticas del país asiática estén mostrando una reducción anual de las importaciones acumuladas hasta el mes de junio, tendencia que podría continuar en lo que resta de 2024, lo que hace que impacte en la industria global, aunque el sector porcino –gran habitué del uso de harina de pescado en los últimos años- está mostrando signos de recuperación.
“El sector de la harina y el aceite de pescado se encuentra en una fase de transformación influenciada por factores geopolíticos, regulatorios y de mercado. El crecimiento de la producción, si bien es significativo, debe evaluarse a la luz de las limitaciones regionales y la demanda global. La sostenibilidad a largo plazo sigue siendo una prioridad y será esencial monitorear cuidadosamente la dinámica futura para asegurar el equilibrio entre la producción y la conservación de los recursos marinos”, señalan desde el sitio www.europa-azul.es