Inicio » Coordinan relevamiento batimétrico en el canal de Beagle
Se trata de una acción conjunta entre el personal especializado del Servicio Hidrográfico Naval, contando con una embarcación y logística del Centro Austral de Investigaciones Científicas de la ciudad de Ushuaia, los que consiguieron los datos que hasta el momento no se contaban.
El proyecto fue financiado con fondos de la Dirección Provincial de Puerto de Tierra del Fuego, el que posibilitará tanto el fortalecimiento de distintas áreas científicas que se desarrollan en la región, como principal proveedor de información de relevancia para conseguir una navegación más segura en el sector, el cual es considero la puerta de entrada al continente antártico.
Desde el CONICET indicaron que “un levantamiento batimétrico es un método hidrográfico que consiste en medir la profundidad de cuerpos de agua y determinar la forma del fondo que los contiene. Se realiza mediante la cartografía de los fondos de diversos cuerpos de agua, como el mar, ríos, lagos, embalses, ciénagas, y humedales.”
Los detalles técnicos brindados por el centro remarcan que esta actividad en particular se llevó a cabo con una ecosonda multihaz (Kongsberg EM 2040c), junto a equipamiento complementario perteneciente al Servicio de Hidrografía Naval, con el fin de lograr planos y modelos de hasta 50 centímetros de resolución del sustrato marino, en zonas cercanas a la costa argentina del canal de Beagle.
El Centro Austral, dispuso para los trabajos de una plataforma de trabajo completamente operativa, lo que incluyó al buque de investigación científica ARA BIC Shenu, una embarcación construida para navegar en esta área e incorporada al CONICET en el año 2021.
A su vez destacaron las autoridades que “sumado a toda la logística que conlleva su funcionamiento y operación y provisión de combustible e insumos básicos que son llevados por tierra hasta los puntos de maniobra de la embarcación. Este Centro también hará el resguardo y disposición de los datos relevados, que serán fundamentales para fortalecer la producción científica que se desarrolla en la región.”