Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
page
notas_de_radio
noticias
programa

Conxemar denunció que las 35 mil toneladas otorgadas ya se agotaron

“Han pasado ya tres años y medio desde que la Comisión Europea, a petición de España y la industria transformadora gallega en particular, activó un contingente arancelario de 75 mil toneladas de calamar Loligo”, relata.

En la nota periodística hace referencia que hace tres años, la flota gallega que opera en aguas de las Islas Malvinas, se enfrentaba al primer año con tarifas para el envío del producto a la Unión Europea a raíz del Brexit y la salida del Reino Unido del bloque comunitario.

“Pese a la importante cantidad, su aplicación fue ‘limitad’ debido a la letra pequeña del reglamento, lo que hizo que solo se usase un 2% de la cantidad total. Ahora la situación ha cambiado. El pasado curso se empleó casi el 60%, un ‘año récord’, según explica Conxemar”, dice Amodeo.

Los autonomous tariff quotas (ATQ) se establecen cada tres años y son, en resumidas cuentas, unas cantidades limitadas para la importación de un recurso con arancel cero o reducido para nutrir a la industria, deficitaria en materia prima.

El exhaustivo análisis de nuestro colega destaca que “de todos los contingentes, hay tres que son vitales para Galicia y su sector transformador, como son el atún, el calamar y el langostino argentino, siempre el primero de ellos el que más discusión genera cada año por las posiciones enfrentadas entre la flota atunera y las conserveras.”

“Sin ir más lejos, y como ya es habitual, las 35.000 toneladas de lomos de atún y atún listado para todo el año se agotaron el día 3 de enero. Para Conxemar, esto ‘sigue demostrando una muy alta demanda para esta partida que es destinada al sector de la conserva’”, cuenta el mismo periodista.

La nota periodística hace referencia a la Argentina, ya que manifiesta que “en lo que respecta al gambón argentino, la asociación logró en 2023 arrancar a Bruselas un contingente de 16.000 toneladas anuales, el doble que las que había antes. Conxemar intentó en la recta final del pasado curso activar las negociaciones para lograr un aumento, habida cuenta de que su consumo ‘sigue marcando hitos históricos’”.

Los datos son muy claros, dado que muestran que el año pasado se agotó el 30 de mayo y en los siete primeros días de 2025 ya se consumió más de un tercio del total, concretamente el 37,8%, con la importación de 6.048 toneladas sujetas.